domingo, 26 de diciembre de 2010

Acabamos bien el año historiográfico

Para acabar el año historiográfico por todo lo alto, aparece La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico‏ (Frankfurt am Main: Peter Lang [Colección: Fondo Hispánico de Lingüística y Filología, 2] 2010) de la prestigiosa investigadora Mª José Martínez Alcalde, quien convierte así en libro su alabado tercer ejercicio de acceso a la cátedra.  


Este trabajo es una historia de la ortografía que persigue no tanto la descripción de los textos canónicos, como la búsqueda de los argumentos sobre los que los autores apoyan su codificación ortográfica. En este sentido, su autora, gran conocedora de la historia de nuestra ortografía, ha buceado por los textos epihistoriográficos y expuesto, tal y como reza el título, el "argumento historiográfico" como elemento clave en la defensa de las propuestas normativas que se desarrollan desde el siglo XVIII:
Los estudios sobre historia de la ortografía tienden a centrarse en la relación entre los elementos gráficos y fónicos. Sin embargo, en los procesos de codificación y unificación ortográfica intervienen factores que no siempre están relacionados con la representación de lo oral. En este libro se estudia la fijación de la ortografía del castellano a partir del siglo XVIII desde una perspectiva historiográfica. Se atiende en él a la extensión de la norma académica y a las propuestas ortográficas no académicas a uno y otro lado del Atlántico, que dieron lugar a procesos paralelos de oficialización normativa en el siglo XIX. En esta etapa, los autores utilizaron argumentos de diferente tipo para defender sus sistemas y entre ellos estuvieron las referencias a los tratados ortográficos de siglos anteriores. Esta obra examina cómo este argumento de carácter historiográfico dio lugar a la recuperación de algunos de esos tratados de la tradición, así como a la elaboración de las primeras historias de la ortografía del castellano a través de los textos que se habían ocupado de su codificación.
Índice
1. Historia e historiografía de la ortografía del castellano
    1.1. Escritura y ortografía: perspectivas de estudio
    1.2. Criterios para la fijación ortográfica
    1.3. Propuestas de periodización
 2. Norma y tradición ortográfica en el siglo XVIII
    2.1. Evolución y extensión de la doctrina académica
    2.2. La tradición ortográfica en las obras de la Real Academia Española
    2.3. La tradición ortográfica en las obras no académicas
3. Fijación normativa y propuestas reformistas en el siglo XIX
    3.1. Los procesos de oficialización
    3.2. Las propuestas de reforma ortográfica después de 1844
    3.3. La tradición ortográfica como argumento reformista
4. Unificación ortográfica y argumento historiográfico
    4.1. La historia de la ortografía castellana de Ángel Rosenblat
    4.2. Norma ortográfica y conciencia de unidad lingüística
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas

MJGF

Información: Infoling
Imagen: Editorial

viernes, 24 de diciembre de 2010

[Postal de 1890]
El equipo de redacción de Intrahistoriografía les desea una muy feliz Navidad y un año 2011 lleno de éxitos.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Nuevo número del Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

Acaba de publicarse el número 7 del Boletín de la SEHL (2010), que ha corrido a cargo de Rogelio Ponce de León Romeo y Vicente Calvo Fernández. La información sobre los socios y sus publicaciones y actividades ha pasado a la página web de la Sociedad (www.sehl.es), de modo que la publicación consta ya solo de aportaciones científicas originales. No obstante, se abre con una sección que, sin estar contemplada específicamente como tal, se ha hecho necesaria en varios de los números anteriores: la semblanza bio-bibliográfica de algún autor significativo para la Sociedad o para la HL que, desgraciadamente, ha fallecido en un período cercano a la redacción del Boletín. En este caso Félix Fernández de Castro se encarga de rendir homenaje a Juan Clemente Zamora Munné (1930-2007).
El número se compone de los siguientes artículos:

- "El modelo descriptivo de Maciel en la gramaticografía brasileña", de Andressa Dorásio Parreira.
- "A primeira gramática impressa na Ilha da Madeira: Os Principios de Grammatica Geral applicados á Lingua Latina (Funchal, 1835)", de Rolf Kemmler.
- "Paradigmas gramaticales del nuevo mundo: un acercamiento", de Ascensión Hernández de León-Portilla.
- "Coseriu, Saussure y el problema del cambio lingüístico", de José Luis Mendívil Giró.
- "El Brocense, lexicógrafo: el cuaderno Etimologías españolas", de Francisco Javier Perea Siller.
- "Tradición y novedad en el tratamiento de los tiempos verbales en diccionarios del español en el siglo XIX", de Mercedes Quilis Merín.
- "Aproximación al análisis lógico en Chile: Julio Meza", de Carsten Sinner.
- "La investigación lexicográfica en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1923-1927)", de Guillermo Toscano y García.

Se aportan también las siguientes reseñas:

- "Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española. Morfología. Sintaxis" (Francisco Abad Nebot).
- "Zwartjes, Otto, Arzápalo Marín, Ramón, y Smith-Stark, Thomas C. (eds.), Missionary Linguistics IV/Lingüística misionera IV. Lexicography. Selected papers from the Fifth International Conference on Missionary Linguistics, Mérida, Yucatán, March 2007 (Ana Segovia Gordillo).

Como miembros de la Sociedad, nos hemos de felicitar por este nuevo paso en la consolidación de la revista, que se está convirtiendo poco a poco en un referente para la disciplina.

ETMA

viernes, 10 de diciembre de 2010

Las gramáticas escolares del español (II)

Aunque aún no tenemos el programa definitivo, podemos avanzar la configuración de la sección sobre las gramáticas escolares del español que Carsten Sinner y yo coordinamos en el 18 Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, que como los lectores recordarán, se celebrará en Passau, del 23 al 26 de marzo de 2011. Estas son, por orden alfabético, las propuestas aceptadas:
  • María Luisa Calero Vaquera (Universidad de Córdoba. España): «La enseñanza del español en Perú: La Gramática castellana (1871, 7ª ed.) de Manuel M. Salazar».
  • Vera Eilers (Universidad de Paderborn. Alemania): «El sensualismo y sus ideas didácticas y pedagógicas – Su recepción en la España del siglo XIX».
  • M.ª Ángeles García Aranda (Universidad Complutense de Madrid. España): «Los compañeros de las gramáticas escolares del español: diccionarios, glosarios y repertorios».
  • María José García Folgado (Universitat de València. España): «Del saber sabio al saber escolar: la gramática general en las aulas».
  • Gerda Haßler (Universität Potsdam. Alemania): «Los conceptos de ʽanálisis lógicoʼ y ʽanálisis gramaticalʼ en gramáticas de la primera mitad del siglo XIX».
  • Rolf Kemmler (Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro. Portugal): «La alfabetización en Portugal y en España según Jerónimo Soares Barbosa y Don Vicente Naharro».
  • María López García (Universidad de Buenos Aires – CONICET. Argentina): «La variedad lingüística del Río de la Plata en gramáticas escolares del siglo XX».
  • Esteban Tomás Montoro del Arco (Universidad de Granada. España): «Más allá de las aulas: saberes gramaticales pensados para opositores».
  • Pablo Postigo Olsson (Universidad de Salamanca. España – Universität Humboldt zu Berlin. Alemania): «La categoría ‘palabra’ en manuales escolares españoles (1950–1990). De la gramática tradicional al estructuralismo».
  • Carmen Rodríguez Gonzalo (Universitat de València. España): «Cómo aprenden gramática los alumnos de Secundaria. El saber gramatical sobre las formas verbales del pasado en español».
  • Pierre Swiggers: «El Tratado de lenguaje castellano de Félix Ramos y Duarte (Méjico 1896)» (Título provisional).
  • Marta Torres Martínez (Universidad de Jaén. España): «La enseñanza de la formación de palabras en la gramática escolar académica (1857-1949)».
  • Guillermo Toscano y García (Instituto de Lingüística – Universidad de Buenos Aires. Argentina): «Sobre El libro del idioma, de Pedro Henríquez Ureña y Narciso Binayán».
  •  Alfonso Zamorano Aguilar (Universidad de Córdoba. España): «Pensamiento pedagógico y teoría gramatical durante el primer tercio del siglo XX: las ideas lingüísticas de Manuel Manoliu y Ezequiel Solana».

 Os mantendremos informados.
MJGF

Imágenes: Colección particular de María José García Folgado

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El Arte de las palabras: Diccionarios e imprenta en el Siglo de Oro

Nos escribe Luis Pablo Núñez para anunciarnos la publicación de su libro El Arte de las palabras: Diccionarios e imprenta en el Siglo de Oro (Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2010, 2 v) prólogado por Manuel Alvar Ezquerra, quien también dirigiera la tesis doctoral de la que surge.
Este trabajo, según el propio autor
presenta un panorama completo de la historia de los diccionarios en su relación con el mundo de la imprenta. Partiendo de aquellos que contenían el español y el francés conjuntamente, se analizan doscientos años de publicación de recopilaciones de palabras en la Europa del Siglo de Oro, con eslabones en Amberes y Venecia, Barcelona, París, Rouen, Lion o Ginebra [...]
Los dos siglos tratados supusieron el asentamiento de la imprenta y la difusión de los clásicos en sus lenguas originales griega y latina. La letra impresa y la labor filológica contribuyeron también a fijar la ortografía de las lenguas modernas. En los mismos años se asentaron los conocimientos técnicos en botánica, náutica y medicina, teología y geografía, entre otras muchas disciplinas, y se forjó la época moderna. El libro refleja la historia de cómo los diccionarios reflejaron esa transformación y al mismo tiempo la posibilitaron.

Distribuye: La Torre Literaria, info@latorreliteraria.com

MJGF
Imagen: Biblioteca Complutense. Escritores Complutenses 2.0. Portal de Luis Pablo Núñez

martes, 7 de diciembre de 2010

A propósito de la Historia de las Enseñanzas Lingüísticas

Se han publicado recientemente las actas del Coloquio Internacional «Las relaciones entre lenguas en los contextos educativos en Europa: mediaciones, circulaciones, comparaciones, rivalidades (siglos XVI-comienzos XX)» organizado por la Sociedad Española para la Historia de las Enseñanzas Lingüísticas (SEHEL) en Granada entre el 5 y el 7 de noviembre de 2008, en colaboración con diversas asociaciones europeas dedicadas a la historia de las enseñanzas lingüísticas (CIRSIL, APHELLE, SIFHLES y PHG).
Multilingüismo, pluriligüismo y enseñanza de lenguas en Europa entre los siglos XVI y XX son las palabras clave que definen los cuatro volúmenes (dos números monográficos  de la  revista Documents pour l'histoire du française langue étrangère ou seconde, el 42 y el 43, un número de los Quaderni del CIRSIL, el 8, y un volumen editado por Javier Suso, presidente de la SEHEL que recoge las plenarias) en los que se reparten las comunicaciones presentadas al congreso. Prácticamente la totalidad de los artículos se destinan a la historia de la enseñanza de las lenguas extranjeras, aunque hay alguna pincelada de lenguas primeras y colingüismo (un ejemplo, el trabajo que yo misma y Esteban T. Montoro dedicamos al análisis lógico y gramatical y su uso en el marco del sistema escolar español decimonónico). El bocado del león se lo llevan los trabajos que se ocupan de la enseñanza de francés (los dos volúmenes de la revista de la SIHFLES no son casualidad), seguidos del italiano, algunas sugerentes aportaciones sobre el portugués y trabajos aislados sobre la enseñanza del inglés, el alemán y la proyección checa. En cuanto al español, se abordan los tratados para extranjeros (Corro, Zumarán, etc.), pero también cuestiones pedagógicas como las ideas de González Cañaveras en el XVIII (por Eugenia González Fraile) o la enseñanza de idiomas en España en los años 30 del siglo pasado (por Francisco J. Morales Gil), ambos trabajos en el nº 42 de Documents...
El volumen que recoge las tres ponencias plenarias, Plurilinguisme et enseignement des langues en Europe: aspects historiques, didactiques et sociolinguistiques (Granada: EUG, 2010), es una joya que hay que leer.


Willem Frijhoff, Daniel Coste y Pierre Swiggers abordan las relaciones entre las lenguas desde perspectivas diferentes; el primero, ofrece una visión de las prácticas plurilingües en las sociedades del occidente cristiano en la época moderna a partir de tres variantes: los códigos, las rutinas y la comunicación. Coste toma en cuenta, por una parte, los diccionarios (bilingües y plurilingües), para calibrar las relaciones entre las lenguas y los desplazamientos históricos, así como las necesidades (el papel de autores, editores y destinatarios) que motivan su aparición y constitución. Su texto se desplaza después hacia las lenguas de la escuela en el XIX en Francia y, finalmente, a su situación del mundo globalizado. Por último, la propuesta de Swiggers es de tipo metodológico; plantea  la pertinencia de un campo de estudio, la didactología (didaxologie) que, más abarcadora que la didáctica, incluiría tanto «la didáctica encuadrada en su historia (esto es, la historia de la didáctica), como la didáctica como objeto de una reflexión, en el plano de la filosofía de la ciencia, metodológica y epistemológica, como también la didáctica (así como su historia y su epistemología) estudiada en su "entorno global" (lo que se puede llamar la ecología de la didáctica, paralelamente a lo que Einar Haugen ha llamado "la ecología del lenguaje")» (Swiggers 2010: 81-82. La traducción/adaptación es mía). El planteamiento es interesante porque el profesor Swiggers utiliza sus recursos como historiador de la lingüística y los aplica de manera efectiva para crear una nueva vía de estudio que aborde no sólo el texto (la gramática, el diccionario, etc.), sino lo que él llama la «tipología de las 6 M»: métodos, maestros, materiales, masa, medios, matrices.

Más allá de los resultados del coloquio granadino, continúa la colaboración entre estas asociaciones, ahora con un nuevo congreso:
Las mujeres y las lenguas extranjeras en la Europa moderna, Gargnano del Garda (Brescia) (Italia), del 6 al 8 de junio de 2011.
El congreso acoge estudios históricos (siglos XV-XIX) sobre:
  • Las mujeres como usuarios del lenguaje
  • Las mujeres y el aprendizaje/enseñanza de lenguas extranjeras
  • Libros de idiomas para mujeres
  • Las mujeres en los libros de idiomas
  • Las mujeres, las lenguas extranjeras y la sociedad
Plazo de envío de propuestas: hasta el 30 de diciembre de 2010
Notificación de contribuciones aceptadas: 15 de enero de 2011
Información de Infoling
MJGF
Imagen: María José García Folgado
 
Obras citadas
        Documents pour l'histoire du français langue étrangère ou seconde, 42, junio 2009, "Approches contrastives et multilinguisme dans l'enseignement des langues en Europe (16e-20e siècles)", volumen coordinado por Eugenia Fernadez-Fraile y Javier Suso Lopez.
       Documents pour l'histoire du français langue étrangère ou seconde, 43, diciembre 2009, "Les langues entre elles dans les usages et les contextes éducatifs en Europe (16e-20e siècles), coordinado por Natalia Arregui y Carmen Alberdib.
       Quaderni del CIRSIL, 8, 2009, "Dai maestri di lingue ai professori di lingue in Europa" a cura di Javier Villora. 

sábado, 6 de noviembre de 2010

Joyas en la red

Nuestra pequeña colección de bibliotecas digitales acaba de crecer un poco más con la incorporación de la Biblioteca digital de la Biblioteca Nacional del Maestro, institución de la República Argentina que tuve la ocasión de visitar en agosto de 2008. Tiene en red unos 7000 títulos entre los que hay documentos muy interesantes para los que nos dedicamos a la corriente escolar como libros de lectura, libros de texto y cuentos infantiles, utilizados en las escuelas argentinas y latinoamericanas en el período 1850-1930; todos los números publicados entre 1881-1914 de la revista El Monitor de la Educación Común, etcétera.
La biblioteca se creó a finales del XIX, en el marco de los proyectos educativos de la llamada "generación de los 80", y alberga -en un bello edificio restaurado- muchísimos tomos interesantes para nosotros, dado que las humanidades y las ciencias sociales tienen una importante presencia en sus fondos.
Espero que disfrutéis visitándola virtualmente.
MJGF

Fotografía: Mª José García Folgado

domingo, 31 de octubre de 2010

Nueva tesis doctoral de HL

Estamos de enhorabuena, ya que, recientemente, se ha leído en la Universidad de Salamanca una tesis de Historiografía Lingüística: La Parfaicte Méthode pour entendre, escrire, et parler la langue espagnole de Charpentier (1596): estudio, edición facsimilar, transcripción y traducción.
Ha sido escrita por Carmen Quijada Van den Berghe y dirigida por el Dr. José J. Gómez Asencio. Fue defendida el 27 de septiembre de este año ante un tribunal presidido por Juan Felipe García Santos (Universidad de Salamanca), que estaba acompañado por Elena Bajo Pérez (Universidad de Salamanca), Pierre Swiggers (Universidad Católica de Lovaina), María Dolores Martí­nez Gavilán (Universidad de León) y María José Martí­nez Alcalde (Universidad de Valencia).
Esta tesis se encuentra precedida por el Trabajo de grado La Parfaicte Methode de N. Charpentier (1596): edición, transcripción y estudio que Carmen Quijada defendió en 2005 como finalización de su Diploma de Estudios Avanzados y en el que se ocupó principalmente de la ortografía y pronunciaciación (estudio completado después en la tesis con las partes de la oración y otras cuestiones transversales), así como por diversas publicaciones científicas que la autora fue desarrollando sobre su tema de investigación durante su etapa predoctoral.

Me parece muy importante que se realicen tesis doctorales de este tipo -ediciones, estudios, traducciones de textos imprescindibles, básicos y canónicos de nuestra historia gramatical-, dado que es una investigación artesanal, minuciosa y detallista que el investigador que ya está inmerso en la vorágine de la vida universitaria (docencia-gestión-investigación + Bolonia + ANECA) dificilmente puede realizar o lo hace a muy largo plazo.
En cuanto a la autora, la avalan sus diversas estancias de investigación (i. e. Lovaina, con Pierre Swiggers), su beca predoctoral, su participación en eventos científicos, su labor como coordinadora de las Jornadas monográficas de lingüística histórica: cuestiones terminológicas de la AJIHLE, así como su participación como ponente en las diferentes ediciones del Congreso El Español y sus Gramáticas en las que hemos disfrutado tanto de sus conocimientos como de sus capacidades como oradora (es un placer escucharla en una ponencia, la tranquilidad con la que se desenvuelve, el tono sosegado).  
Desde aquí, felicitamos a la nueva doctora y a su director.
MJGF

viernes, 15 de octubre de 2010

Novedades editoriales (I)

Se nos acumula la faena y eso es bueno, ya que implica que hay vida en la HL. Tras la publicación de Post tenebras spero lucem. Los estudios gramaticales en la España medieval y renacentista, coordinado por Antonio Manuel González Carrillo (2010), de la que dimos noticia aquí hace unas semanas, nos complace anunciar ahora la aparición de La excepción en la gramática española. Perspectivas de análisis, volumen editado por Carsten Sinner (Universität Leipzig) y Alfonso Zamorano (Universidad de Córdoba) (Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert. Colección: Lingüística Iberoamericana 41).
Recoge los trabajos presentados en la sección que ambos investigadores coordinaron en el XVI Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, celebrado en Dresden en 2007. Como ellos mismos indican en la descripción del volumen:
"La excepción (anomalía o irregularidad frente a analogía o regla) en la gramática (y, específicamente, en la española) se constituye como un aspecto esencial y constitutivo de cualquier sistema lingüístico sometido a norma y codificación. Desde el ámbito de la investigación ha sido y es un tema de controversia y discusión científica notable desde las más divergentes tradiciones teóricas. En este sentido, el presente volumen aborda el problema de la excepción desde las perspectivas sincrónica e historiográfica y desarrolla los siguientes temas de interés: cuestiones relativas a la tradición del concepto de “excepción”, de su tratamiento y descripción; la terminología pertinente, así como los criterios considerados por los gramáticos en general o en determinados autores en concreto; y, finalmente, las diferentes posiciones teóricas defendidas a lo largo de la historia de la gramática española".
El tema presenta un gran interés y en breve traeremos al blog la reseña. Para ir haciendo boca, os dejamos el índice:
  • Carsten Sinner/Alfonso Zamorano Aguilar: La excepción en la gramática española: viejos temas con nuevos enfoques.
  • María Luisa Calero Vaquera: Las irregularidades lingüísticas desde la perspectiva de los inventores de lenguas universales.
  • Alfonso Zamorano Aguilar: El metalenguaje de la excepción en las gramáticas españolas.
  • Carsten Sinner: Los verbos defectivos en la historia de la gramática española.
  • Julio Arenas Olleta: La excepción en las primeras gramáticas históricas del español.
  • Claudia Polzin-Haumann: Regla y excepción en la historia de la gramática española: el ejemplo del leísmo/loísmo/laísmo.
  • Vera Eilers: La gramática española en el siglo XIX entre la gramática general y la particular: excepción en dos perspectivas.
  • Éva Feig: Sistema y libertad del uso: el discurso desviacionista en la Gramática castellana de Andrés Bello.
  • José Luis Girón Alconchel: Excepción implícita y gramaticalización. Los gramáticos ante el artículo de los relativos compuestos.
  • Elmar Eggert: Acerca de la gramática antes de Nebrija: regla y excepción en el Arte de trovar de Enrique de Villena.
  • Magdalena Coll: Tratamiento lexicográfico de las irregularidades del verbo en español.
  • Andreas Dufter: El que galicado: distribución y descripción gramatical
Información obtenida de Infoling.
Imagen: Editorial
MJGF



sábado, 9 de octubre de 2010

Biblioteca Virtual de la Filología Española

Emulando el título de la bien conocida Biblioteca Histórica de la Filología Castellana del Conde de la Viñaza, la Biblioteca de la Universidad Complutense ha creado, bajo la dirección de Manuel Alvar Ezquerra, la Biblioteca Virtual de la Filología Española con el fin de
poner a disposición de los usuarios un medio fácil y único para acceder a nuestras obras del pasado que se pueden encontrar digitalizadas en la red, aunque dispersas en multitud de lugares diferentes, y cuya consulta es libre y gratuita.
A imagen del volumen III del Conde de la Viñaza, recoge textos lexicográficos de diverso orden. El enlace ya lo tenéis a vuestra disposición entre los que este blog ofrece bajo la etiqueta Textos digitales.
Asimismo, aprovecho para recordaros que la Biblioteca de Intrahistoriografía es de libre acceso y que sois bienvenidos si queréis usarla, ampliarla, etc.
MJGF

viernes, 8 de octubre de 2010

Bibliotecas públicas y HL

Me ha enviado Maria Filomena Gonçalves desde Évora una invitación para participar en la Jornada "Património textual e memória linguística: os acervos da BPE", que tendrá lugar en la Biblioteca Pública de Évora el 28 de octubre. Mis responsabilidades académicas me impiden asistir, pero la lectura del programa me ha hecho reflexionar sobre el patrimonio que ocultan nuestras bibliotecas y la necesidad de sacarlo a la luz.
Es un hecho que los catálogos de las bibliotecas públicas están informatizándose a marchas forzadas y eso facilita muchísimo las búsquedas. Pero, con todo y eso, hay aún muchas bibliotecas con interesantes fondos que no aparecen en ningún buscador, porque no todo está en el OPAC todavía.
En Valencia, sin ir más lejos, la llamada Biblioteca del Colegio del Patriarca (en la foto) conserva una gran cantidad de obras impresas y manuscritas, muchas de las cuales aparecen en el Catàleg Col·lectiu del Patrimoni Bibliogràfic de la Comunitat Valenciana. En Palma, su Biblioteca Pública alberga más de 6000 obras escritas entre 1700 y 1800. La Biblioteca Pública de Girona tiene un maravilloso fondo antiguo y un servicio de reprografía eficaz y barato (te envía copias de los textos que solicites y sólo te cobra (atentos) unos 5 euros por gastos de envío). Eso por no hablar de las bibliotecas de Academias (la de Buenas Letras, en Sevilla, por ejemplo), colegios (los Escolapios de Valencia tienen una maravillosa biblioteca en la c/ Carniceros en la que guardan a Nebrija, entre otros miles), Sociedades, etc.
Visitar una biblioteca siempre es estupendo. Encontrar una gramática antigua y pasar unas horas inmerso en su exploración, rodeado por el ambiente silencioso, roto solo por el sonido del papel al deslizarse una hoja sobre otra... Eso, al menos para mí, es un placer.
MJGF

domingo, 3 de octubre de 2010

Las gramáticas escolares del español

Las gramáticas escolares del español: posiciones, modelos y tradiciones de la representación de la lengua española. Sección 14 del Hispanistentag 2011. Passau (Alemania) 23-26 de marzo de 2011.

Esta sección del 18º Congreso de Hispanistas Alemanes, organizada por Carsten Sinner (Universität Leipzig) y Mª José García Folgado (Universitat de València) se centra en la historia de la gramática escolar del español.
Igual que en el caso de otras lenguas románicas, las gramáticas escolares del español como lengua materna no reciben por parte de los estudios historiográficos de las posibles ramas del saber de las que podrían ser objeto (historiografía de la lingüística, historia de la didáctica de la lengua, historia de los manuales escolares, etc.) la atención que se merecen (v. Brumme 2001, 99-100, 112, Sinner 2009: 1). Excepcionales resultan los trabajos de Martínez Marín (1999), Martínez Navarro, (1996), López Ferrero (1997), Calero Vaquera (2004 y 2009b) o García Folgado (2005, 2010b), para el ámbito europeo, o María Imelda Blanco (1997, 1999 y 2003), Di Tullio (2004), García Folgado & Montoro del Arco (2008a), Calero Vaquera (2008b y 2009a) o García Folgado (2010a), para el territorio americano.
Esta desatención redunda en un desconocimiento de numerosos aspectos de nuestra historia gramatical y escolar que podrían resultar determinantes para la comprensión global de muchos fenómenos actuales tanto en el campo de la lingüística, como en el mucho más inaprensible de la didáctica de las lenguas, e, incluso, para la relación que se establece entre una y otra. Así, por ejemplo, si bien las gramáticas escolares francesas, o más generalmente los tratados gramaticales del francés concebidos para el uso por los escolares, reconocidamente tienen gran importancia para la evolución o, como lo expresa Calero (2008a, 2009b), para la revolución de la teorización de la sintaxis española, y a pesar de que no cabe duda de la influencia francesa sobre las gramáticas españolas –influencia estrechamente relacionada asimismo con la historia de la enseñanza−, este proceso no ha sido tratado por los especialistas con la profundidad que el tema se merece. Como señala Calero (2009), Sarmiento (1994) constituye una (loable) excepción al destacar que “la teoría sintáctica española del siglo XIX es completamente subsidiaria de la francesa” (1994, 170), pero son pocos los que se han ocupado de trazar el desarrollo de la representación de la lengua por los gramáticos de la época en las gramaticas escolares y los tratados de análisis lógico y gramatical de la lengua española para tan siquiera comprobar esta influencia y su alcance. Del mismo modo, se hace necesario analizar los rasgos que prueban la dispersión de nuevas posiciones o modelos de la representación de la morfología y de la sintaxis en los tratados escolares. En este sentido, conviene no perder de vista que los textos pedagógicos recogen no el ‘saber científico’, sino los ‘saberes a enseñar’ (Chevallard 1997 [1991]). Es importante, pues, tener en cuenta que la elaboración del conocimiento didáctico (que pueda ser aprendido) se basa en los postulados científicos de las disciplinas relacionadas –en el caso de la gramática, los estudios lingüísticos, filosóficos e incluso históricos–, pero también se construye desde la opinión social sobre los conocimientos que han de tener los alumnos –especialmente relevante cuando dichos conocimientos atañen a las humanidades, pues entonces se juzgan esenciales para la identidad cultural de la comunidad–, así como el criterio de los profesores sobre lo que es pertinente enseñar y sus propios conocimientos y limitaciones (Rodríguez Gonzalo 2000: 64).
En esta sesión, los organizadores quieren reunir contribuciones teóricas tanto sincrónicas como historiográficas que se ocupen desde distintos ángulos y perspectivas de las gramáticas escolares del español, textos que por el objetivo común de todas ellos y el marco en que generalmente se realizaron pueden considerarse textos seriales (Brumme 2001, 101, v. Haßler 2002). Invitan trabajos que 
  • enfoquen la representación de la lengua y el uso y desarrollo de nociones y terminologías relacionadas con las posiciones existentes en las gramáticas escolares y tratados de análisis lógico y gramatical concebidos para el uso en la enseñanza de la lengua española en Europa y América;
  • analicen la visión que se tiene de conceptos fundamentales de morfología y sintaxis en estas obras, las comparen y contrasten con otras de la misma serie de textos y las relacionen con los posibles textos de referencia desde la óptica de la transposición didáctica;
  • indaguen en la adaptación y transmisión de nuevas tendencias de la gramática y la continuación de vertientes anteriores de la representación de la lengua;
  • enfoquen el desarrollo de la exposición de los modelos a lo largo de la historia de la gramática castellana en función de los cambios de las vertientes dominantes en la lingüística y en la didáctica.
  • estudien las gramáticas escolares españolas e hispanoamericanas para comprobar la continuidad de las ideas y determinar la erupción de novedades en la representación de las diferencias lingüísticas en la representación teórica y el desarrollo de divergencias de cánones debido a posturas ideológicas. 

Fechas clave:

Plazo de envío de propuestas: hasta el 31 de octubre de 2010
Notificación de contribuciones aceptadas: 15 de noviembre de 2010

Contacto
Mª José García Folgado maria.jose.garcia-folgado@uv.es
Carsten Sinner uni@carstensinner.de

Bibliografía

- Blanco, María Imelda (1997): “Reformulaciones de la Gramática castellana de Andrés Bello destinadas a la escuela media”. Letterature d’America Ispanoamericana, anno XV, nº 59, coord. por Sophie Fisher, Roma: Bulzoni, 87-127.
-  Blanco, María Imelda (1999): “La configuración de la ‘lengua nacional’ en los orígenes de la escuela secundaria argentina”. Prácticas y representaciones del lenguaje, comp. Por Elvira Narvaja de Arnoux y Roberto Bein, Buenos Aires: Eudeba, 75-100.
- Blanco, María Imelda (2003): “Tras las huellas del pensamiento ilustrado: la Gramática Argentina de Rufino y Pedro Sánchez”. El pensamiento ilustrado y el lenguaje, comp. Por Elvira Narvaja de Arnoux y Carlos R. Luis, Buenos Aires: Eudeba, 163-203.
- Brumme, Jenny (2001): "Die französischen Schulgrammatiken als Textsorte: die Anfänge". Gerda Haßler (ed.): Texte und Institutionen in der Geschichte der französischen Sprache. Bonn: Romanistischer Verlag, 99–115.
- Calero Vaquera, María Luisa (2007): “Desarrollo de la sintaxis en la tradición gramatical hispánica”. Josefa Dorta / Cristóbal Corrales / Dolores Corbella (eds.): Historiografía de la Lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos. Madrid, Arco/Libros, 89-118.
- Calero Vaquera, María Luisa (2008a): “Análisis lógico y análisis gramatical en la tradición española: hacia una (r)evolución de la sintaxis”. Gramma-Temas 3 «España y Portugal en la tradición gramatical», (Col. Contextos 18), León, Universidad de León, 11-42.
- Calero Vaquera, María Luisa (2008b): “Una muestra de la presencia en Hispanoamérica del análisis lógico y gramatical: el Tratado (Buenos Aires, 1880) de V. García Aguilera”. Ed.Uco 3. 27-39.
- Calero Vaquera, María Luisa (2009a): “Apuntes sobre el Curso gradual de gramática castellana (ca. 1930) de José Hidalgo Martínez y su lugar en la tradición escolar argentina”. Revista argentina de historiografía lingüística, I, 2, 151-174.
- Calero Vaquera, Mª Luisa (2009b): "La recepción del análisis (lógico y gramatical) en manuales escolares españoles del siglo XVIII: Deudas y silencios". José Mª García Martín (dir.) y Victoriano Gaviño Rodríguez (ed.): Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 63-75.
- Chevallard, Yves (1997 [1991]): La transposición didáctica. Del Saber Sabio al Saber Enseñado. AIQUE: Buenos Aires.
- García Folgado, María José (2005): La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX (1768-1813). Tesis doctoral. Valencia, Universitat de València, www.tdx.cat/TDX-1030106-172201.
- García Folgado, María José (2010a): “Estudiar gramática bajo un orden analítico: la obra de Felipe Senillosa (1817)”. Encinas Manterola, M.ª T.; González Manzano, M.; Gutiérrez Maté, M.; López Vallejo, M.ª A.; Martín Gallego, C.; Romero Aguilera, L.; Torres Martínez, M.; Vicente Miguel, I. (eds.): Ars longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires: Ediciones Voces del Sur, vol II, 663-678.
- García Folgado, María José (2010b): “Las disciplinas lingüísticas en los inicios de la enseñanza secundaria”. Comunicación presentada al IX Congreso Internacional de Lingüística General, Valladolid: Universidad de Valladolid, 21 a 23 de Junio de 2010.
- García Folgado, María José / Esteban Tomás Montoro del Arco (2008a): “La enseñanza del análisis lógico y gramatical en el siglo XIX: legislación e ideas pedagógicas”. Comunicación presentada al XV Congreso de la ALFAL, Montevideo, Uruguay 18 al 21 de agosto de 2008.
- García Folgado, María José / Esteban Tomás Montoro del Arco (2008b): “Aproximaciones a la enseñanza del análisis: los Principios del análisis lójico de Ramón Merino (1848)”. Comunicación presentada al XI International Conference on the History of the Language Sciences (ICHoLS) (28 de agosto a 2 de septiembre de 2008), Universität Potsdam..
- Haßler, Gerda (2002): “Textos de referencia y conceptos en las teorías lingüística de los siglos XVII y XVIII”. Miguel Ángel Esparza Torres / Benigno Fernández Salgado / Hans-Josef Niederehe (eds.). Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7–10 de febrero de 2001, Hamburg, Buske, 559-586.
- López Ferrero, Carmen (1997): La gramática en la enseñanza secundaria. Nociones de irregularidad y dependencia en las gramáticas pedagógicas de la lengua española (1901-1980): estudio de su transposición didáctica. Barcelona: Universitat de Barcelona. Tesis doctoral inédita.
- Martínez Marín, Juan (1999): “La gramática escolar del español durante los siglos XVIII y XIX”. Fernández Rodríguez, M. et al. (eds.): Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Madrid: Arco-Libros, 493-502
- Martínez Navarro, Isabel (1996): La gramática en la enseñanza de la lengua española. Murcia: DM.
- Montoro del Arco, Esteban Tomás / María José García Folgado (2009): “El análisis lógico y gramatical en los manuales escolares del siglo XIX (francés, castellano y latín)”. Quaderni del CIRSIL, XXX, «De los maestros de lenguas a los profesores de lenguas en Europa», www.lingue.unibo.it/cirsil.
- Rodríguez Gonzalo, Carmen (2000). “Els problemes de la transposició didàctica. La gramàtica des de dins de l’aula”. Camps, Anna & Ferrer, Montserrat, (eds.): Gramàtica a l’aula. Barcelona: Graó, 64-74.
- Sinner, Carsten (2009a): "Las gramáticas francesas como fundamento, modelo e inspiración del análisis lógico y el análisis gramatical en España". Revue de Linguistique Romane 72.
- Sinner, Carsten (2009b): "Aproximación al análisis lógico en Chile: Julio Meza (1944)". Comunicación leída en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Coimbra, 3-6 de noviembre de 2009.


MJGF

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Historia de la traducción en Hispanoamérica

Este Coloquio Internacional, si bien tiene como principal objeto la traducción literaria, me parece una sugerente cita para los que nos dedicamos a la HL. Las líneas de trabajo que propone son las siguientes:

       Ejes metodológicos
       1. Cuestiones historiográficas: definiciones, modelos, métodos, fuentes, periodización, etc.
       2. Formulaciones sobre la traducción: pensamiento y desarrollo teórico
       3. Aspectos particulares, referidos a un género literario, la obra de un escritor, el trabajo de un traductor, la traducción no literaria, etc.

       Ejes temporales
       1. Estrategias de la traducción en la época colonial: cultura, política, evangelización
       2. La apertura a Europa en el periodo de la Ilustración
       3. La traducción en los procesos de construcción nacional
       4. La modernidad y las estrategias de renovación literaria en el siglo XX a través de la traducción.
       5. La traducción en Hispanoamérica hoy y perspectivas de futuro

La importancia de la traducción para la transmisión del conocimiento es indudable; como indica Fischbach (1992: 194 apud Delisle & Woodsworth: 83):

La traducción ha sido la clave del progreso científico porque ha permitido a inventores e investigadores acceder al pensamiento innovador de sus predecesores, aunque este pensamiento se haya formulado en otra lengua.
De ahí que me parezca de gran interés la posibilidad de abordar alguna (o varias) de estas líneas enfocadas en obras lingüísticas. Pongamos como ejemplo –peninsular en este caso– los trabajos de Brigitte Lépinette como "El concepto de traducción en historiografía lingüística. A propósito de la obra gramatical de Condillac en España (siglo XIX). Interferencias en los textos de dos tradiciones gramaticales" (2005) o el que pudimos escuchar el año pasado en Salamanca sobre las traducciones de la obra de Destutt de Tracy en España y su importancia para la transmisión del pensamiento de los Ideólogos (2009). Precisamente –permítanme arrimar el ascua a mi sardina– a finales del XVIII y principios del XIX, se traducen algunos textos determinantes para la historia de las ideas lingüísticas en España: desde Dumarsais, Condillac y Destutt, pasando por Mopertuis, Hugh Blair, Laromigière, Adam Smith, etc. cuya influencia, en muchos casos, sigue sin haber sido evaluada en toda su extensión. En otra línea de trabajo, pero sin dejar el campo de la traducción, Gerda Hassler ha abordado en diversos lugares (2004, 2007 y 2010) la traducción que realiza Mínguez de San Fernando del primer (y único) volumen destinado a la gramática y a la literatura de la Enciclopedia metódica (1788), en los que ha centrado su atención en el metalenguaje empleado por el autor/traductor. En este sentido, las traducciones de textos lingüísticos –en tanto que traducción de textos especializados– cobran gran importancia, no sólo por su valor como transmisoras de ideas, sino también como vía de entrada de términos nuevos.

No he hablado de la traducción en Hispanoamérica –tema principal del congreso–, si bien las posibilidades son muy sugerentes para la HL también allí –por ejemplo, las obras de Destutt en Argentina, cuyas ideas lingüísticas se hallan ya tempranamente en la obra de Senillosa (1817) o en los comentarios de extractos traducidos de su obra que realiza en Cuba el padre Varela (1819), etc.–. De hecho, en una línea distinta a la que he comentado hasta aquí, ya se han llevado a cabo algunas aproximaciones a la cuestión de la traducción desde el enfoque particular de la lingüística misionera (v. gr. Zimmermann 2005). Desde España, hemos empezado a mirar hacia América hace relativamente poco tiempo y a tomar en consideración la labor historiográfica hecha allí. Pero este es otro tema que trataremos en otro momento.
Obras citadas

      Delisle, Jean y Judith Woodsworth (2005): Los traductores en la historia. Antioquia: Universidad de Antioquia [Colección Hermes].
      Haßler, Gerda (2004). “La traducción de la Enciclopedia Metódica. Un proyecto abandonado”. Corrales Zumbado, C. / Dorta Luis, Juan et al. (Eds.): Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SHEL La Laguna (Tenerife), 22 al 25 de octubre 2003, I, Madrid: Arco Libros, 749-759.
      Haßler, Gerda (2007). “La Enciclopedia metódica y su traducción al castellano”. IV Coloquio sobre la Historia de los Lenguajes Iberorrománicos de Especialidad: La Comparación en los Lenguajes de Especialidad, Salzburgo (Austria), 17-20 de mayo de 2007.
      Haßler, Gerda (2010). “Términos de gramática en la traducción de la Enciclopedia Metódica”. V Coloquio Internacional sobre la Historia de los Lenguajes Iberorrománicos de Especialidad: Comunicación y transmisión del saber entre lenguas y culturas, Leipzig (Alemania), 27-30 de mayo de 2010.
      Lépinette, Brigitte (2005). "El concepto de traducción en historiografía lingüística. A propósito de la obra gramatical de Condillac en España (siglo XIX). Interferencias en los textos de dos tradiciones gramaticales", IV Simposio Internacional "Traducción, Texto e Interferencias: El español, lengua de cultura, lengua de traducción", Almagro, 19-21 de octubre de 2005.
      Lépinette, Brigitte (2009). “La adaptación de Destutt de Tracy en la gramática española”, III Simposio Internacional "El castellano y sus gramáticas": La gramática española en el siglo XVIII (1700-1835), Salamanca, 20-22 de mayo de 2009.
      Senillosa, Felipe (1817). Gramática española, o, principios de la gramática general aplicados a la lengua castellana: primera parte. Buenos Aires: Imprenta de los Niños Expósitos. 
      Varela, Félix (1997 [1819]): “Miscelánea filosófica”. Obras completas, La Habana: Ed. Cultura Popular.
      Zimmermann, Klaus (2005). “Traducción, préstamos y teoría del lenguaje: la práctica transcultural de los lingüistas misioneros en el México del siglo XVI”. Zwartjes, Otto y Altman, Cristina (eds.): Missionary Linguistics II/ Lingüística misionera II: Orthography and Phonology. Selected Papers from the Second International Conference on Missionary Linguistics, São Paulo, 10-13 March 2004. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins, 107-136.
MJGF

jueves, 23 de septiembre de 2010

Retorno tras el largo verano (y algo más)

Estimados lectores:
Tras el abandono veraniego (y el principio de curso), los miembros del equipo de redacción retoman la tarea de informar y opinar acerca de todo lo que pasa en el mundo de la HL, aportar textos, redactar la biobibliografía de gramáticos hispánicos, etc.
Como siempre, esperamos vuestros comentarios y aportaciones.
Un abrazo,
El equipo de Intrahistoriografía

Novedad bibliográfica: Post tenebras spero lucem.

Post tenebras spero lucem. Los estudios gramaticales en la España medieval y renacentista, coordinado por Antonio Manuel González Carrillo (Granada: Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada, 2010).
 
Pocos momentos en la historia han alentado con intensidad tan formidable la actividad filológica y los estudios gramaticales como la llegada del Humanismo. En este volumen se intenta reflejar una parte de la intensa actividad gramatical emprendida en España -y fuera de sus fronteras- desde la Edad Media hasta los albores del siglo XVII con el trabajo de veintiún investigadores de diferentes países especializados en los estudios gramaticales.
Sumario
 Prólogo, por Antonio Manuel González Carrillo.
  • Ana Calvo Revilla: «Tratamiento de la elocutio en las artes poetriae medievales».
  • Antonio Martínez González: «Cultura, enseñanza y gramática en la Edad Media española».
  • Carmen Lozano Guillén: «La aportación de Nebrija a la tradición gramatical».
  • Eustaquio Sánchez Salor: «La gramática de Nebrija y su doctrina (1481-1603)».
***

  •  Mónica Vidal Díez: «El estado de la cuestión de la lexicografía nebrisense». 
  • Ángel Rodríguez Gallardo: «Sintaxis de la rección en Nebrija». 
  • María Isabel Montoya Ramírez: «Explicación breve del 'libro quarto. Una edición andaluza del Arte de Antonio de Nebrija». 
  • Maria Antonella Sardelli: «Algunas consideraciones sobre el Diálogo de la lengua (1535) de Juan de Valdés». 
  • Pedro Gras Manzano: «Lengua y variación en la reflexión lingüística hispánica. La aportación del Diálogo de la lengua de Juan de Valdés». 

 ***

  •  Manuel Mañas Núñez: «La teoría gramatical de Francisco Sánchez de las Brozas».
  •  Maria do Céu Fonseca: «Francisco Sánchez de las Brozas: sondagem aos conceitos de razão, causa, uso, universalidade e sua repercussão gramatical».
  • Ricardo Gómez López y Blanca Urgell Lázaro: «Descripción y defensa de la lengua vasca durante los siglos XVI y XVII».
  • María José Corvo Sánchez: «El aprendizaje del español en el contexto europeo de las lenguas extranjeras en el Renacimiento».
  • Luis Pablo Núñez: «La edición de obras con el español en el siglo XVI: tipología y lugares de impresión».

 ***

  •  Javier Suso López: «La enseñanza del español en Francia en el siglo XVII».
  •   Gustavo de Pablo Segovia y María Teresa Encinas Manterola: «'Practitioners in the Spanish': el estudio del español en la Inglaterra del siglo XVI».
  •  Ana Maria Reyes Carvalho: «Las primeras gramáticas de español como segunda lengua durante el Renacimiento italiano».
  •  Pierre Swiggers: «La descripción de la clase de los pronombres en las gramáticas anónimas de Lovaina (1555, 1559)».
  •   Antonio Manuel González Carrillo: «Más allá del límite conocido: introducción al estudio de la lingüística misionera española».
  • Manuel Galeote y Miguel Figueroa-Saavedra: «Lexicografía misionera bilingüe (náhuatl-español)».

 

 Fuente: Sociedad Española de Historia de las Enseñanzas Lingüísticas (SEHEL) y Portal del hispanismo
 
MJGF 

jueves, 10 de junio de 2010

Intrahistoriografía de la lexicografía

La historia de las ideas lingüísticas puede abordarse desde muy diversos enfoques y puntos de vista. El enfoque inmanente, centrado en los textos, es sin duda fundamental, pero debe ir acompañado del estudio del contexto histórico y de la atmósfera intelectual en que se gestaron las ideas contenidas en ellos. De la reflexión metateórica sobre la propia disciplina historiográfica han surgido varios términos para designar toda esa labor tangencial.
Al proponer el término "intrahistoriografía" no fue nuestra intención contribuir a una posible inflación terminológica, sino designar de una forma transparente el intento de sacar a la luz la historia particular de los autores de los textos y de sus receptores, pero no a grandes rasgos, sino de forma minuciosa. Al mismo tiempo, pretendía servir de estímulo para nuestra propia labor investigadora, la de un grupo de amigos a los que nos une la pasión por la historia de las ideas lingüísticas, actividad que, además, constituye parte importantísima de nuestra labor profesional. En cierto modo, en este blog arrojamos datos que algún día serán objeto de estudio intrahistoriográfico pues, independientemente de la mayor o menor repercusión que el término o nuestra propia actividad tenga o pueda tener, no hay que olvidar que uno de los requisitos básicos de la HL es la exhaustividad cuando se bucea en el pasado.
En el término "intrahistoriografía" se adivina fácilmente la referencia intertextual al célebre término "intrahistoria" acuñado por Miguel de Unamuno para designar "la vida tradicional que sirve de fondo permanente a la historia cambiante y visible" (DRAE 2001). Unamuno puso de manifiesto la diferencia entre la gran cultura y la pequeña cultura, la necesidad de conocer (y reconocer) el día a día de todos aquellos que formaron parte de la historia pero no son recordados en ningún manual. Así entendemos la intrahistoriografía.

Precisamente, una de las tareas más sacrificadas de la lingüística (y a veces poco reconocida) es la elaboración de un diccionario. Hoy en día se hacen en equipo, pero antaño estas obras fueron planteadas y llevadas a cabo por abnegados individuos que demostraron una enorme dedicación y un gran coraje. Sin los monumentos que nos legaron difícilmente podríamos reconstruir nuestro pasado. Por ello saludamos con especial entusiasmo la aparición del libro de Francisco Carriscondo Esquivel La épica del diccionario. Hitos lexicográficos del XVIII, pues reconoce precisamente su mérito. Se trata de un libro que encarna a la perfección el concepto de "intrahistoriografía". Reproducimos a continuación el texto con el que se nos presenta para todo aquel interesado:

¿Alguien se ha detenido a pensar en las personas que hay detrás de los diccionarios? ¿Se ha  reparado en el hecho de que estos monumentos a la lengua los elaboran individuos con unas inquietudes especiales, una disposición del espíritu y una actitud ante la vida que, sorprendentemente, se reproducen de manera constante a lo largo de la historia? En "La épica del diccionario", Francisco M. Carriscondo Esquivel trata de exponer estos rasgos característicos de los autores de diccionarios: su abnegación por el trabajo, su disciplina y pasión, su conciencia de empresa a largo plazo… Y todo, "simplemente", para crear inventarios de las palabras que, en definitiva, reflejan el pensar, el creer y el sentir de la sociedad que las usa. De este modo, de lo general a lo particular, y combinando erudición y divulgación, el autor de esta monografía describe la personalidad de los lexicógrafos, el ambiente en que trabajan, los principales problemas a que deben enfrentarse… y los aplica a los hitos de la historia de los diccionarios de lengua española del siglo XVIII, como son el "Diccionario de autoridades" (1726-39) de la recién creada por entonces Real Academia Española y el "Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes" (1786-88) de Esteban de Terreros y Pando. El análisis de estos autores y de sus obras sirve para mostrar cómo representan, mejor que nadie y que nada, la psique de los lexicógrafos y la monumentalidad de sus producciones, modelos para una cultura que siempre tiene su razón de ser en un idioma y al libro, en este caso el diccionario, como su depositaria (Infoling, 4.6.10).
ETMA

Citas: IX CILG Valladolid 2010

El IX Congreso Internacional de Lingüística General se celebra en apenas dos semanas en Valladolid. Las aportaciones de HL se presentan muy interesantes con dos secciones, el lunes 21 y el martes 22, dedicadas a la historiografía y otras aportaciones en diversas secciones:

Lunes 21

De 9 a 11 (Sala 7):

Alfonso Zamorano Aguilar: Análisis lógico y el análisis gramatical en Colombia (s. XX). A propósito de la teoría lingüística de Próspero González R.

Carmen Galán Rodríguez: Glosolalias místicas e invención de lenguas.

María Luisa Calero Vaquera: Ideología en manuales ortográficos: un caso uruguayo.

Miguel Ángel Esparza Torres, Adrián Álvarez, Elena Battaner y Vicente Calvo: La bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español, 1801-1860 (BICRES IV. 1).

Maria Filomena Gonçalves: La recepción de la ´"ideología" en Portugal o la "theoria do discurso" de António Leite Ribeiro.

De 16:30 a 17:00 (sala 2)

María José García Folgado: Las disciplinas lingüísticas en los inicios de la enseñanza secundaria.

De 17:30 a 18:00 (sala 3)

Guillermo Toscano y García: El Diccionario del habla popular argentina (1925) del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos.

Martes 22

De 16 a 17:30 (sala 3)

Joaquín García-Medall Villanueva: El Quaderno de algunas Reglas y Auntes sobre el Ydioma Pame, de Fr. Francisco Vallejo (mediados del s. XVIII).

Inmaculada Penadés Martínez: Los periodos del Círculo Lingüístico de Praga.

Javier Espino Martín: La “elipsis” como instrumento del conflicto gramatical, pedagógico e ideológico en la enseñanza del latín entre jesuitas y port-royalistas en la España del XVIII, y sus repercusiones posteriores.

Conferencia plenaria: 19:30 (Salón de grados)

Carme Junyent: La teoría camita en la lingüística del siglo XIX.

Espero veros allí y, si no es así, ya os contaré.
MJ

miércoles, 9 de junio de 2010

Nuevo número de la Revista argentina de historiografía lingüística (RAHL)

Está disponible el nuevo número (II, 1) de la Revista argentina de historiografía lingüística, con los siguientes artículos:

    María José García Folgado, “Lengua, gramática, enseñanza: Salvador Puig i Xoriguer”
   Cassiano Ricardo Haag y Gabriel de Ávila Othero, “Dialogia das tradições de investigação: comensurabilidade e não-complementaridade”
    Carlos R. Luis, “Cuando pensar era sentir: una mirada a la Gramática de Destutt de Tracy”
    Marisa Malvestitti, “Lingüística misionera en Pampa y Patagonia (1860-1930)”.

El plazo para la presentación de artículos para el próximo número (II, 2) vence el 12 de septiembre de 2010.
MJ

domingo, 30 de mayo de 2010

Desde la patria de los Junggrammatiker

Esta semana he visitado Leipzig con motivo del V Coloquio Internacional sobre la Historia de los Lenguajes Iberorrománicos de Especialidad, cuyo tema ha sido Comunicación y transmisión del saber entre lenguas y culturas. Ha sido un evento estupendo en el que, entre otras propuestas, ha habido mucha historia de la ciencia y de la técnica y de sus lenguajes específicos (de la navegación, de la electricidad, de la medicina, de las matemáticas, de la geografía, etc.). Los historiadores han abordado tan variados temas desde la revisión de obras lexicográficas (Terreros especialmente, pero también los diccionarios generales no académicos del XIX y vocabularios específicos) hasta la aproximación a obras científicas y divulgativas sobre la materia concreta: me fascinó el trabajo de Moreno Villanueva sobre las traducciones de obras francesas sobre física eléctrica y sus apreciaciones acerca de los cambios de paradigma científico en el estudio de los fenómenos eléctricos. También me pareció muy interesante otra de las comunicaciones que pude ver de los miembros del grupo NEOLCyT: la de Mónica Vidal y Cecilio Garriga quienes se ocuparon de El tecnicismo matemático en el diccionario de la Real Academia española (1873) de F. Picatoste, donde analizaron algunas de las diferentes voces que el autor incluye en esta obra (voces no recogidas por la Academia, voces que el autor considera mal definidas por la Academia, etc.).
 Victoria Archidona (alumna colaboradora), Elía Hernández Socas (Secretaria del Coloquio, en el centro) y Esteban Montoro del Arco (U. de Granada)

Tampoco puedo dejar de mencionar a José Ramón Carriazo y su trabajo sobre las traducciones de manuales sobre el arte de la navegación en el Renacimiento (palabras como galeón, galera, marear, etc. son analizadas y sopesadas a la luz de estas traducciones al francés y al italiano del Arte de navegar de Pedro de Medina) que resultó muy ilustrativo. Asimismo, fue muy sugerente la propuesta de Elia Hernández Socas y Héctor Hernández Arocha de análisis cuantitativo de fuentes ejemplificada sobre la Filosofía del Entendimiento de Bello.
Por último, en una línea más gramaticográfica, Gerda Hassler habló sobre los términos de gramática en la traducción de la Enciclopedia Metódica y yo abordé los léxicos gramaticales decimonónicos: Xerez y Varona, Monlau, Díaz-Rubio y Carmena, etc.
Hubo otras muchas comunicaciones interesantísimas que os invito a leer cuando se publiquen las Actas. Personalmente, me siento muy atraída desde hace algún tiempo por la historia de la ciencia, del pensamiento científico y de la transmisión del saber y este Coloquio me ha permitido acercarme a varias líneas de trabajo sobre este tema en diferentes lenguas y desde disciplinas diversas .


Desde aquí, quede mi felicitación para los organizadores (en la foto, el presidente del Comité Organizador y director del IALT, Carsten Sinner).
MJ