miércoles, 19 de septiembre de 2012

Entrevista colectiva a Pierre Swiggers: ¡participa!

De acuerdo con lo anunciado en una de las últimas entradas de este blog, nos complace anunciar a los lectores de Intrahistoriografía que a principios de octubre llevaremos a cabo nuestra primera entrevista colectiva. Para inagurar la sección, contamos con Pierre Swiggers, Catedrático en la Universidad de Lovaina. El profesor Swiggers es uno de los especialistas más destacados en el campo de la Historiografía Lingüística y ha publicado más de 30 libros y 750 artículos en diversos medios. Entre sus trabajos, destacan sus aportaciones al conocimiento de la historia lingüística de los siglos XIX y XX y también aquellas de corte metodológico que han contribuido de manera notable a la consolidación de la disciplina.

Con motivo del.III Congreso de la Cátedra Luis Michelena (http://www.kongresuak.ehu.es/p275-content/es/contenidos/informacion/iii_congreso_koldo_mitxelena/es_inf/katedra_koldo_mitxelena.html), que se celebra en Vitoria entre los días 8 y 11 de octubre, el Profesor Swiggers impartirá una ponencia sobre el desarrollo de la lingüística histórica en los siglos XIX y XX y, en el marco de este encuentro, Ricardo Gómez le hará llegar nuestras preguntas, que se publicarán en el blog con posterioridad (junto a la crónica de la ponencia).

Los miembros del comité de redacción de Intrahistoriografía nos sentimos honrados de poder contar con el Profesor Swigges como primer entrevistado: esperamos que esta ilusión se transmita a los lectores de este espacio y que participéis con vuestras preguntas en la sección de comentarios a esta entrada. El plazo termina el día 1 de octubre. ¡Animaos!

MFG

domingo, 16 de septiembre de 2012

Nueva sección: entrevistas

Entre las entradas innovadoras con las que suele sorprendernos  la profesora Lola Pons Rodríguez (http://lolapons.es/) en nuestro blog hermano  http://www.nosolodeyod.com/ se hallan las entrevistas colectivas y, tras pedirle permiso, nos proponemos replicar esta sección en Intrahistoriografía. En particular, nos gustaría contar con la participación de los lectores para recopilar una serie de preguntas dirigidas a personas cuya opinión, por diversos motivos, puede resultarnos de interés: expertos en una de las ramas de la Historiografía Lingüística, editores, autores de trabajos clave para la disciplina, nuevos especialistas, etcétera.

En breve anunciaremos a nuestro primer candidato y el plazo para el envío de preguntas. Mientras, animamos a los lectores a que, mediante un comentario a esta entrada, nos indiquen quién les gustaría que apareciera como entrevistado en este blog. 

MFG

jueves, 13 de septiembre de 2012

Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

El BSEHL prorroga el plazo para la recepción de contribuciones (artículos o reseñas) para su publicación en el número 8, hasta el 15 de octubre de 2012.
 Los interesados deben enviar sus contribuciones a los editores Vicente Calvo Fernández (Universidad Rey Juan Carlos) vicente.calvo.fernandez@urjc.es y Rogelio Ponce de León Romeo (Universidad de Oporto) rromeo@letras.up.pt.
Pueden consultarse aquí las normas de edición.

MJGF

domingo, 9 de septiembre de 2012

Este mes hablamos de...

Con la llegada del nuevo curso, y a sugerencia de Mara Fuertes, empezamos una nueva sección que entronca con nuestra Biobibliografía de gramáticos hispánicos; cada mes, el blog se ocupará monográficamente de un autor de nuestra tradición lingüística: su biografía, su producción, el material en red sobre él, los trabajos críticos, etc. 
Como siempre, esperamos las sugerencias y participación de nuestros lectores y esperamos que esta nueva sección sea de su agrado.
MJGF

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Último número de la Revista Argentina de Historiografía Lingüística (RAHL)



Acaba de ver la luz un nuevo número de la  RAHL, volumen III/2, que consta de tres artículos y tres reseñas de los que damos noticia a continuación:

Artículos:
Georgina Lacanna, “Tradición gramatical y concepciones lingüísticas en Idioma patrio. Una gramática elemental (1910), de Z. Vélez de Aragón, “Grammar Traditions and Conceptions of Language in Idioma patrio. Una gramática elemental (1910), by Z. Vélez de Aragón

Esteban Lidgett, “Gramática escolar y políticas lingüísticas en la Argentina: un análisis de la Gramática de la lengua castellana (1893) de Baldmar Dobranich y Ricardo Monner Sans”, “GSchool Grammar and Language Policy in Argentina: An Analysis of Gramática de la lengua castellana (1893), by Baldmar Dobranich and Ricardo Monner Sans”

María Águeda Moreno Moreno, “Las voces americanas de los diccionarios generales del español (siglos XV-XVII), “'American Words in General Dictionaries of Spanish (Fifteenth to Seventeenth Centuries)”

Reseñas:




Nos alegramos de poder consultar un nuevo número de la RAHL, publicación que sigue afianzándose con fuerza en el ámbito de la Historiografía Lingüística.

MTM

martes, 4 de septiembre de 2012

Estandarización lingüística y construcción nacional: La norma española y la norma americana (1823-1857)

Estandarización lingüística y construcción nacional: La norma española y la norma americana (1823-1857) es el título de la tesis doctoral de Laura Villa Galán, dirigida por José del Valle en la City University of New York y defendida en 2010.
En este trabajo se abordan cinco momentos destacados de la normalización de la lengua española, acaecidos durante las décadas centrales del siglo XIX:
  • la propuesta de reforma ortográfica realizada en Londres por Andrés Bello y Juan García del Río, en 1823, con el fin de promover la alfabetización de América Latina;
  • la oficialización simultánea en Chile y España en 1844 de dos normas ortográficas distintas; en ambos casos, el proceso se  encuentra rodeado de intensos debates ideológicos: el primero dirigido por Domingo Faustino Sarmiento, y el español, por la asociación de docentes establecida en Madrid;
  • en tercer lugar, la publicación en 1847 de la Gramática de Bello, que se dirige específicamente a un público americano;
  • y, por último, el reconocimiento oficial de la Gramática de la Real Academia Española en 1854 y su posterior imposición en el sistema escolar de España en 1857.

El trabajo se centra, desde la perspectiva teórica de la Glotopolítica,en la complejidad del proceso y sus profundas raíces políticas y ramificaciones, dado que los procesos de normalización estudiados fueron embebidos en amplios proyectos de construcción nacional. Como indica la autora:

 Reading those five landmarks in the history of Spanish standardization against the socio-political context of the mid-nineteenth century nation-building project shows that taking into account the political prominence of Spanish-speaking intellectuals is crucial to understanding how the standard norms and the language authorities are formed. The focus will be on the role played by Latin American intellectuals in the development of an American Spanish norm as well as on the significant participation of members of the Royal Spanish Academy in the establishment of Spain's official variety in the 1840's and 1850's. Finally, I will analyze the connections between the Peninsular and the Latin American development of a standard language and national identities. The dialogue established between the standardization processes on both sides of the Atlantic contributes to a better understanding of past and present debates over Spanish language policies and the status of the Royal Spanish Academy in the Spanish-speaking world.
La tesis se divide en cinco capítulos y seis apetecibles apéndices que dan buena muestra de lo que se puede encontrar en el interior de este sugerente trabajo:
 
Capítulo 1. Construcciones nacionales y procesos estandarizadores en el mundo hispanohablante (1823-1857): Estudio glotopolítico. 
Capítulo 2. Debate ideológico-lingüístico en torno a la reforma ortográfica en España.
Capítulo 3. Bello y Sarmiento. La norma lingüística americana.
Capítulo 4. Oficialización de las normas gramaticales de la RAE: La reafirmación de su autoridad lingüística.
Capítulo 5. La norma lingüística del español en el siglo XIX. Conclusiones.

Apéndice 1. Envío de la Academia Literaria y Científica solicitando la aprobación de la RAE de la reforma ortográfica y respuesta de la institución a la asociación de maestros 
Apéndice 2. Real orden, de 25 de abril de 1844, prohibiendo a los maestros de Instrucción primaria la enseñanza de toda ortografía que no sea la adoptada por la Real Academia Española.
Apéndice 3. Real orden, de 1 de diciembre de 1844, mandando se adopte en todos los Establecimientos de Institución primaria del Reino el Prontuario de ortografía que acaba de publicar la Real Academia española.
Apéndice 4. Real orden, de 22 de octubre de 1848, mandando que en todas las escuelas del Reino se observen las reglas de ortografía prescritas por la Real Academia Española.
Apéndice 5. Real orden, de 28 de septiembre de 1854, declarando de texto para la enseñanza pública la nueva edición hecha de la Gramática de la lengua castellana por la Real Academia Española.
Apéndice 6. “Advertencia” del Prontuario de Ortografía de la lengua castellana: dispuesto de Real órden para uso de las escuelas públicas.
Esperamos que en breve aparezca el libro derivado de esta interesante tesis y, desde Intrahistoriografía, felicitamos a Laura Villa y José del Valle por el trabajo realizado.
MJGF
Información obtenida de Udini.
La tesis completa se puede descargar, previo pago, desde aquí.

 

Colloque International de Linguistique (Ibéro)Romane


Tras el coloquio de Lovaina en 2011, Montpellier acoge el próximo Coloquio Internacional de Lingüística (Ibero-)Románica (XIV Coloquio de LibéRo) del 29 al 31 de mayo de 2013, con el apoyo del laboratorio “Praxiling” (UMR 5267 Montpellier 3-CNRS).

Como en las ediciones anteriores, el coloquio se dirige a investigadores en lingüística iberorrománica, sean o no miembros de la asociación. El coloquio CILIR 2013 se estructurará en torno a siete sesiones temáticas:

Sección 1. Historiografía lingüística e Historia de la lengua
Coord.: Marie-Hélène Maux-Piovano (Universidad de Estrasburgo)

Sección 2. La variación lingüística
Coord.: Nicole Delbecque (KU Leuven)

Sección 3. Estructuras conceptuales, discurso y lenguaje
Coord.: Nicole Delbecque (KU Leuven)

Sección 4. Lingüística de corpus
Coord.: Nicole Delbecque (KU Leuven)

Sección 5. El cambio tipológico en español y en otras variedades (ibero)románicas.
Coords.: Marta López Izquierdo (Université Paris VIII) y Mónica Castillo Lluch (Universität
Tübingen)

Sección 6. Motivación e iconicidad
Coords.: Gabrielle Le Tallec, Chrystelle Fortineau, Elodie Blestel (Universidad de Rennes II)

Sección 7. Las perífrasis en el ámbito (ibero-)románico
Coords.: Sophie Sarrazin (université de Montpellier III) et Sophie Azzopardi (Université Paris-
Diderot)

Ponentes invitados:
Ignacio Bosque (Universidad Complutense de Madrid)
María Luisa Calero Vaquera (Universidad de Córdoba)
Bernard Pottier (Institut de France)

FECHAS IMPORTANTES

Plazo de entrega de propuestas de comunicación: 10 de septiembre de 2012.
Notificación de aceptación: 30 de noviembre de 2012.

CORREO-E: cilir2013@gmail.com
WEB: http://cilir2013.wordpress.com


MTM

lunes, 3 de septiembre de 2012

Historia de la enseñanza del español en Italia

Nos escribe Carmen Castillo Peña (Universidad de Padua), para informarnos sobre las actividades que desarrolla el grupo de investigación sobre Historia de la enseñanza del español en Italia que coordina Félix de San Vicente (Universidad de Bolonia)  El grupo tiene dos portales: Hesperia, dedicado a la lexicografía, y Contrastiva, dedicado a la gramática. En ambos portales hay una sección llamada "biblioteca" en la que se van depositando gramáticas y diccionarios antiguos, con una atención especial a los siglos XVIII y XIX y una sección llamada "bibliografía".
 Como parte de la actividad del grupo, se han publicado dos colecciones de estudios críticos sobre las principales obras lexicográficas de los ss. XIX y XX: Textos Fundamentales de la lexicografía italoespañola 1917-2007 (Monza: Polimetrica, 2008) y  Textos Fundamentales de la lexicografía italoespañola 1805-1916 (Monza: Polimetrica, 2010).
Pueden consultarse en red los índices del volumen 1 y del volumen 2.

Ambos portales del grupo se han enlazado en nuestro blog y períodicamente les iremos informando de su actividad.

MJGF
Imagen: www.polimetrica.com