miércoles, 24 de diciembre de 2014

Feliz Navidad


El Equipo de Intrahistoriografía desea 
a sus lectores una feliz Navidad 
y un próspero año 2015

martes, 23 de diciembre de 2014

V Encuentro Somehil

La Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística A. C. (SOMEHIL) celebrará del 25 al 29 de mayo de 2015 su V Encuentro con el tema  Pasado y Presente de los Estudios Lingüísticos en México
La fecha límite para el envío de propuestas es el 27 de febrero.
Más información: somehil@yahoo.com.mx


Agradecemos a Rodrigo Martínez Baracs y Bárbara Cifuentes, Presidente y Secretaria de la SOMEHIL el envío de esta información.

MJGF
Información e imagen: SOMEHIL

sábado, 22 de noviembre de 2014

XVI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE)

 Y van 15. La AJIHLE vuelve a convocar a  todos los alumnos de segundo ciclo (últimos semestres de licenciatura/máster/maestría), estudiantes de doctorado, becarios de investigación y todos aquellos interesados en cualquier aspecto de la historiografía o la historia de la lengua española que no estén en posesión del grado de doctor al 31 de enero de 2015 a su reunión científica anual. Este año, en Barcelona los días 8, 9 y 10 de abril de 2015.



Fechas importantes:

  • Envío de resúmenes hasta el 31 de diciembre de 2014 a través de esta página.
  • Notificaciones de contribuciones aceptadas: 6 de febrero de 2015
  • Fecha límite para inscripción: 20 de marzo de 2015 (ponentes) / 1 de abril de 2015 (asistentes).

Más información: http://ciajihle2015.com/

MJGF

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Perfiles para la historia y crítica de la gramática del español en Italia: siglos XIX y XX‏

Félix San Vicente, Ana Lourdes de Heriz, Maria Enriqueta Pérez Vazquez acaban de editar el volumen colectivo Perfiles para la historia y crítica de la gramática del español en Italia: siglos XIX y XX‏ (Bolonia: Bononia University Press, 2014). 

Este volumen presenta una  primera sección titulada "Las categorías gramaticales y la norma del español"compuesta por una serie de estudios que recorren, en diferentes momentos de su historia moderna, la tradición normativa gramatical, sintáctica, pragmática y ortográfica del español:
  • Giovanni Garofalo. La modalidad de los enunciados normativos: una comparación entre gramática y teoría del derecho.
  • Anna Polo. La codificación de la modalidad en las gramáticas de la RAE (1771-2009).
  • José J. Gómez Asencio. La sintaxis en gramáticas españolas de 1770 a 1854: tratamientos, modelos y ámbitos de estudio.
  • Carmen Quijada Van den Berghe. El deslinde PPS y PPC en la tradición gramatical española del siglo XIX: cuestiones teóricas, descriptivas y normativas.
  • M. Enriqueta Pérez Vázquez. El asterisco y la bolaspa. Lo agramatical y lo incorrecto.
  • Ana Lourdes de Hériz. La Ortografia de la lengua espanola (2010): análisis de estrategias de reorientación prescriptiva.
La segunda sección, "Estudios de gramáticas españolas", contiene trabajos sobre la influencia de la RAE en las gramáticas españolas publicadas en  Italia, propuestas comunes de análisis (destinatarios, norma, contrastividad) de varias gramáticas de español para italófonos hasta ahora apenas estudiadas o desconocidas como las de Ambruzzi (1928), Granados (1926),  Ovalle (1883 [1865]), Boselli (1923) o Giannini (1921), así como  un trabajo de Swiggers sobre Pottier

  • Felisa Bermejo. La Grammatica spagnola de Lucio Ambruzzi.
  • María Luisa Calero. La enseñanza del español en la Italia del siglo XIX: la Nueva gramática castellana de E. Ovalle como ejemplo tardío de gramática filosófica.
  • M. Cristina Bordonaba. La contrastividad como método de aprendizaje en La grammatica spagnola del XX secolo de Boselli. 
  • Luisa Chierichetti. Per incominciare… lo studio della lingua spagnola nelle scuole medie inferiori (1937) de Juana Granados. 
  • Victoriano Gaviño. Influencias de la Real Academia Española en tratados de enseñanza del español para italianos en el siglo XIX. 
  • Valentina Ripa. Alfredo Giannini y sus manuales de gramática española. 
  • Pierre Swiggers. La gramaticografía de la lengua española, desde una perspectiva de la lingüística general: Bernard Pottier y la descripción gramatical del español.
En la tercera se recoge el contexto de otras tradiciones gramaticográficas y culturales en los siglos XIX y XX (enseñanza del italiano, francés, inglés y japonés para italianos). 
  • Chiara Grenzi. Candido Ghiotti. L’insegnamento del francese nell’Italia post-unitaria.
  • Ilaria Bonomi. Norma e uso nella grammaticografia italiana del XIX e del XX secolo. 
  • María Teresa Sanmarco Bande. Los manuales escolares y la lengua italiana postunitaria: el programa didáctico de Pasquale Fornari.
  • Andrea Nava. ‘Back to the Future’. La grammatica pedagogica di riferimento della lingua inglese in Italia.
  • Toshiaki Takeshita. Coniugazione del giapponese insegnata in Italia: eventuali suoi cambiamenti nel tempo. 
Cierra la obra el trabajo de Gaia Ballerini titulado "Lo status del traduttore: prospettive evolutive e ricadute didattiche", destinado a la figura profesional del traductor europeo, tema que subyace, por lo que a los gramáticos se refiere, en otras aportaciones de este volumen.

MJGF
Información: Infoling / BUP
Imagen: Contrastiva



sábado, 15 de noviembre de 2014

Historia de las teorías del tiempo en las gramáticas francesas

Histoire des théories du temps dans les grammaires françaises (Lyon: ENS, 2013) es una monografía compuesta por Jean-Marie Fournier sobre la historia de la teoría de los tiempos verbales en las gramáticas francesas escritas entre los siglos XVI y finales del siglo XIX.  Como indica su autor 
La serie de capítulos dedicados al tiempo en las gramáticas de la tradición francesa revela una notable continuidad en el desarrollo y difusión de los conocimientos en este período. Este es el argumento principal de este libro, que es en sí mismo el resultado de las elecciones que llevaron a la selección del corpus: no algunos textos representativos de los cambios más importantes, sino el establecimiento de una serie destinada a captar toda la complejidad de los movimientos de cambio.
El libro se distribuye en tres partes; la primera se destina a los problemas de identificación y construcción de las primeras descripciones del siglo XVI francés hasta mediados del XVIII, con una reflexión inicial sobre Prisciano y los modelos latinos que serán la base para los gramáticos franceses posteriores. En la segunda parte se aborda el desarrollo de los principales modelos teóricos del siglo XVIII (de Harris a Condillac, pasando por Girard y Beauzée). Y, por último, la transmisión a finales del siglo XVIII y el siglo XIX (a través del proyecto educativo de los ideólogos y de las Escuelas centrales, y en el contexto gramática general tardía), y su restauración en el siglo XX  en Damourette y Pichon, Jespersen y Reichenbach.


Índice
Introduction

CHAPITRE 1. L'IDENTIFICATION ET LA CONSTRUCTION DES PROBLEMES

1. Le temps chez Priscien

2. Les premières descriptions du français
2. 1 Premières esquisses : Le Donait françois de Barton (vers 1409),
Lesclarcissement de la langue françoyse de Palsgrave (1530)
et la In linguam gallicam isagoge et grammatica latino-gallica de Sylvius (1531)
2. 2 Pillot (1561)
2. 3 Meigret (1550)
2. 4 De Robert Estienne (1557) à Serreius (1598)
2. 5 Conclusion

3. Le XVIIe siècle
3. 1 Jean Masset (1606)
3. 2 Charles Maupas (1607)
3.3 Port-Royal (1660)
3. 4 Irson (1656, 1662)
3. 5. Veiras d'Allais (1681)
3. 6 Régnier Desmarais (1706)

4. Le XVIIIe siècle
4. 1 Buffier (1709)
4. 2 Dangeau (1711)
4. 3 Vallange (1721)
4. 4 Restaut (1730)
4. 5 Sauvage de Villaire (1749)

5. Conclusion

CHAPITRE 2. LE TEMPS DES GRANDS MODÈLES

1. Le modèle par division : Harris (1751)
1. 1 Le verbe
1. 2 La structure du temps : le point de vue ontologique
1. 3 Le présent
1. 4 La construction des parties du temps : le point de vue linguistique
1. 5 Le système des temps

2. Le modèle par repérage
2. 1 L'abbé Girard (1747)
2. 2 Beauzée (1767)
2. 3 La question de l'influence des grammaires du russe

3. Réception et critique
3. 1 Wailly (1754)
3. 2 Court de Gébelin (1774)
3. 3 L'abbé Copineau (1774)
3. 4 Condillac (1775)

4. Conclusion

CHAPITRE 3. TRANSMISSION

1. La théorie du temps chez les idéologues
1. 1 Harris et Beauzée lus par Thurot (1796)
1. 2 Destutt de Tracy (1803)

2. L'enseignement des écoles centrales
2. 1 Les séances de l'École normale
2. 2 La grammaire de l'abbé Sicard (1799)
2. 3 Les cahiers de professeurs
2. 4 Les auteurs de manuels

3. La théorie du temps dans la grammaire générale tardive
3. 1 Michel (dit Michel de Neuville, ou le Neuvillois) (1826)
3. 2 Montémont (1845)

4. La réinscription au XXe siècle
4. 1 Damourette et Pichon
4. 2 Jespersen et Reichenbach-

Conclusion générale

MJGF
Información: Le comptoir des presses d'universités
Imagen: ENS Éditions

martes, 11 de noviembre de 2014

Contribución a la lingüística misionera americana: la obra gramatical de Diego González Holguín

Seguimos ampliando nuestro catálogo de tesis de HL disponibles en red; en este caso, ofrecemos a nuestros lectores la tesis de la Dra. Ana Segovia Gordillo Contribución a la lingüística misionera americana: la obra gramatical de Diego González Holguín, dirigida por Esther Hernández (ILLA-CCHS) y defendida en la Universidad de Valladolid (Facultad de Filosofía y Letras/ Departamento de Lengua Española), el día 30 de octubre de 2012.
Los miembros del Tribunal que juzgaron la tesis fueron:
  • Presidente: José Jesús Gómez Asencio (Universidad de Salamanca).
  • Vocales: Miguel Ángel Esparza Torres (Universidad Rey Juan Carlos), Otto Zwartjes (Universidad de Amsterdam) y Julio Calvo Pérez (Universidad de Valencia).
  • Secretario: Félix Fernández de Castro (Universidad de Oviedo).




Como se indica en su resumen, esta tesis doctoral
es una aportación al estudio de la labor gramatical del jesuita Diego González Holguín (c. 1552-1618). Las conclusiones de este trabajo muestran que la gramática de González Holguín parte de los tratados anteriores, tanto los europeos, como los del área peruana, y consigue armonizar estas dos tradiciones, la grecolatina y la misionera. Pero, además, Holguín incorpora en su gramática aportes organizativos, doctrinales, terminológicos y didácticos, algunos de los cuales fueron tenidos en cuenta por los lingüistas del área quechua y aimara posteriores en el tiempo.
La tesis incorpora un útil catálogo de información bibliográfica sobre las veintitrés primeras obras lingüísticas del quechua, impresas entre mediados del siglo XVI y el año 1700.

MJGF


sábado, 8 de noviembre de 2014

Citas primer trimestre de 2015

El año 2015 se presenta ya con algunas citas interesantes para la HL:

Enero
  • 8-11 Encuentro de la North American Association for the History of the Language Sciences (NAAHoLS 2015), Portland, Oregon (USA). Más información
  • 30-31 Coloquio de la Société d’Histoire et d’Epistémologie des Sciences du Langage – Histoire des Théories Linguistiques (SEHSL - HTL 2015), Paris. Más información.

Marzo
  • 18-22 XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas: memoria y porvenir. Sección Nuevos accesos a la Historia de la Lingüística
  • 25-28 VIII Congreso Internacional de Lingüística Misionera "Esfuerzos de normalización y codificación de las lenguas indoamericanas en el contexto de la evangelización del periodo colonial (siglos XVI - XVIII)". Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Más información.

Y aún nos queda por delante en el año el X CISEHL, el Coloquio anual de la Henry Sweet, el X CIHLE...

MJGF

lunes, 3 de noviembre de 2014

La gramática española del siglo XX: consulta

Nos escribe la Dra. Beatriz Gómez-Pablos de la Universidad Comenio de Bratislava (Eslovaquia) con una consulta para nuestros lectores que transmitimos a continuación:
Estoy buscando (con poco éxito) material sobre gramáticas de la segunda mitad del siglo XX y se me ha ocurrido escribirles al descubrir el blog intrahistoriografia [...]
Lo que busco quizás no existe, pero como no soy especialista en gramáticas, por eso me dirijo a ustedes.
Busco una descripción de las gramáticas (tipología y características) de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. No me interesan tanto artículos sobre un aspecto concreto (las preposiciones, los pronombres), pero sí sobre un tipo de gramáticas, por ejemplo las escolares o las didácticas, etc. También algo de carácter más general, como digo una tipología de las gramáticas. Lo que he encontrado son panoramas históricos, que comienzan con Nebrija, se detienen en algún siglo y destacan una o dos obras del siglo XX.
Bueno, si me pudieran ayudar con alguna indicación bibliográfica o el nombre de alguna persona a quien preguntar, les estaría muy agradecida.


Cualquier lector que pueda aportar información, puede hacerlo en "Comentarios" o contactando directamente con la Dra. Gómez Pablos: gomezpablos@fedu.uniba.sk 

 MJGF

sábado, 1 de noviembre de 2014

Tesis de HL: Ricardo Gómez y la historia de la gramaticografía vasca

Ampliamos el catálogo de tesis doctorales sobre historiografía lingüística con la adición de la tesis de uno de los redactores de este blog: Ricardo Gómez López, titulada XIX. mendeko euskal gramatikagintzari buruzko ikerketak (Estudios sobre la gramáticografía vasca del siglo XIX). Dirigida por Beñat Oyharçabal (CNRS), se defendió en el 26 de julio de 2006 en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (Dpto. de Lingüistica y Estudios Vascos), obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.

El tribunal que evaluó la tesis estuvo compuesto por los siguientes miembros:
  • Presidente: Joseba A. Lakarra Andrinua (UPV/EHU)
  • Secretaria: Blanca Urgell Lázaro (UPV/EHU)
  • María Luisa Calero Vaquera (U. Córdoba)
  • José Jesús Gómez Asencio (U. Salamanca)
  • Emilio Ridruejo Alonso (U. Valladolid)

Esta tesis doctoral, publicada en 2007 por el Servicio Editorial de la UPV/EHU, se compone de ocho estudios sobre la historia de la gramaticografía vasca del siglo XIX divididos en dos secciones:
  1. En la primera parte, tras la introducción, se abordan las obras de varios vascólogos del siglo XIX: Astarloa, Humboldt, Darrigol, Bonaparte y van Eys.
  2. En la segunda parte, se presenta el análisis de algunos aspectos gramaticales dentro de la tradición vasca decimonónica como son la identificación del artículo, la teoría del "verbo único" y la concordancia de objeto.
El Dr. Ricardo Gómez, profesor de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y miembro del grupo de investigación Monumenta Linguae Vasconum (dirigido por J. A. Lakarra), es especialista en historia de la gramática vasca; algunos de sus trabajos pueden consultarse en el repositorio institucional de la UPV/EHU o en Academia.edu

MJGF

martes, 28 de octubre de 2014

Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE)

La Biblioteca Virtual de la Filología Española, dirigida por el Dr. Manuel Alvar Ezquerra, ya tiene, desde este mes, nueva versión: la interfaz es más dinámica e interactiva, ya no se aloja en el dominio de la Universidad Complutense y se han aumentado el número de referencias que contiene.


Tal y como ya hiciera el Conde de la Viñaza, se ha dividido su contenido en tres grandes secciones, a las que se ha añadido una cuarta:

  1. diccionarios y todo tipo de obras lexicográficas,
  2. gramáticas y libros de historia de la lengua,  
  3. ortografías, tratados de ortología, etc., y
  4. diálogos.
Un aspecto muy interesante de esta nueva versión es que posibilita la participación externa para añadidos, enmiendas y correcciones, por medio de una pestaña desplegable situada en la parte superior de la página de inicio: 


Junto con la publicación de los diferentes volúmenes de BICRES, la BVFE supone una fuente importantísima de información para todos aquellos que nos dedicamos a la Historia de la Lingüística, la Historiografía Lingüística y la Historia de las Enseñanzas Lingüísticas en español.
Desde Intrahistoriografía, nuestra más sincera enhorabuena para su director, Manuel Alvar Ezquerra, por el excelente resultado.

MJGF
Imágenes: BVFE

sábado, 25 de octubre de 2014

Nueva página web de la SEHL


La Sociedad Española de Historiografía Lingüística estrena web, siguiendo con los acuerdos adoptados en la última asamblea general (Córdoba, 2013).

Esta nueva página se prevé más dinámica, se vincula a las redes sociales y pretende ser una ventana al campo de la HL en España e Hispanoamérica.



Para lograrlo, es importante la participación de los socios con envíos de información de eventos y de sus propias publicaciones.
La información sobre publicaciones, acompañada de una imagen en formato jpg del ejemplar, pueden dirigirse a Mª José García Folgado (garfolma@uv.es).

MJGF
Imágenes: SEHL

lunes, 20 de octubre de 2014

Recordatorio: Sección HL en el XX Congreso de la Sociedad Alemana de Hispanistas

Recordamos a todos nuestros lectores que el día 1 de noviembre termina el plazo de envío de propuestas para el XX Congreso de la Sociedad Alemana de Hispanistas, que se celebrará en Heidelberg del 18 a 22 de marzo de 2015. 

En este congreso, como ya informamos hace unos meses,  hay una sección destinada a Historiografía Lingüística con dos subsecciones:

  1. Las personas en la historia de la lingüística. Archivos, cartas e historia oral en la historiografía lingüística, coordinada por los Dres. Carsten Sinner y Guillermo Toscano y García.
  2. La historiografía de la lingüística y la memoria de la lingüística moderna, coordinada por las Dras. Gerda Hassler y María Luisa Calero.
MJGF

sábado, 18 de octubre de 2014

XIII ICHoLS

Los días 25 a 29 de agosto de 2014 tuvo lugar en Vila Real (Portugal) la XIII International Conference on the History of the Language Sciences (ICHoLS XIII), coordinada por Gonçalo Fernandes. Ahora, la organización pone a disposición de los interesados los vídeos de las conferencias plenarias, mesas redondas y actos:
  • Acto de inauguración 
  • Conferencia plenaria de Margaret Thomas (Boston College, USA): “What do we talk about, when we talk about the history of linguistics? A view from the United States”.
  • Conferencia plenaria de Ricardo Cavaliere (Universidade Federal Fluminense, Academia Brasileira de Filologia & Instituto da Língua Portuguesa, Rio de Janeiro, Brasil): “On the concept of grammatical tradition and its application to linguistic studies in Brazil”. 
  • Conferencia plenaria de Marli Quadros Leite (Universidade de São Paulo, Brasil): “Grammaires brésiliennes de la langue portugaise des XXe et XXIe siècles”.
  • Mesa redonda: “History of the Language Sciences: Past, Present and Future": E.F.K. Koerner, Hans-J. Niederehe, Bernard Colombat, Pierre Swiggers, Nicola McLelland. 
  • Conferencia plenaria de Miguel Ángel Esparza Torres (Universidad Rey Juan Carlos, España): “El trasfondo de la lingüística misionera española: a modo de evaluación”.
  • Conferencia plenaria de Serhii Wakúlenko (Kharkiv State Pedagogical University, Ukraine): “The Rationalization of the Semiotic Theory in the 18th Century: Approaches by Christian Wolff and Luís António Vernei”.
  • Acto de clausura 

Asimismo, se realizaron durante el evento diversas entrevistas a destacados historiógrafos:
Desde Intrahistoriografía queremos felicitar a Gonçalo Fernandes, Rolf Kemmler y todo su equipo por la estupenda organización y agradecerles el haber puesto a disposición de toda la comunidad HL este material.

MJGF 
Información: Gonçalo Fernandes
Imágenes: XIII ICHoLS

martes, 8 de julio de 2014

IV Jornadas monográficas de la Asociación Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (IV Jornadas AJIHLE)


La Asociación Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE) retoma la celebración de sus jornadas monográficas. La primera edición tuvo como sede la Universidad de Valencia, en 2002, y se centró en los estudios sobre el siglo XVIII. Al año siguiente, en 2003, se organizaron en la Universidad de Santiago de Compostela y trataron el contacto de lenguas. Las últimas Jornadas llevadas a cabo fueron las de 2009, en la Universidad de Salamanca, cuyo tema fue "Lingüística histórica: cuestiones terminológicas".

En noviembre de 2014, los días 6 y 7, se celebrarán las cuartas Jornadas monográficas de la AJIHLE en la Universidad de Jaén y tendrán como tema: "Archivística y Filología: la Historia de la Lengua Española en las fuentes documentales".


Estas Jornadas se organizarán en mesas de trabajo cuyas líneas temáticas serán las siguientes:
1. Estudios de léxico en documentos de archivo.
2. Morfosintaxis en documentos de archivo.
3. Variación lingüística en documentos de archivo.
Cada mesa de trabajo estará compuesta por un máximo de cinco participantes. Tras las intervenciones (15-20 minutos), se procederá a un debate-coloquio coordinado por el presidente de la mesa.

Los socios que deseen participar deberán enviar un resumen antes del 1 de septiembre de un máximo de 500 palabras a esta dirección de correo: 4jornadasajihle@gmail.com.

El Comité Organizador, una vez seleccionadas las propuestas (30 de septiembre) se pondrá en contacto con los participantes con el fin de coordinar las distintas mesas y enviará una 2. ª circular con el programa, la ficha de inscripción e información sobre la sede, alojamiento y actividades complementarias.
Las cuotas de inscripción serán: 10 € asistentes y 20 € comunicantes.

Fechas importantes:
Plazo de envío de propuestas: hasta el 1 de septiembre de 2014
Notificación de contribuciones aceptadas: 30 de septiembre de 2014

Contacto: 
4jornadasajihle@gmail.com

Comité organizador y científico:
Ana María Romera Manzanares (Universidad de Jaén)
Marta Torres Martínez (Universidad de Jaén)
Jesús Camacho Niño (Universidad de Jaén)

MTM

martes, 10 de junio de 2014

X Congreso Internacional de la Sociedad de Historiografía Lingüística

Ya está habilitada la web del X Congreso Internacional de la Sociedad de Historiografía Lingüística que se celebrará en Cáceres durante los días 2,3 y 4 de septiembre de 2015.
La fecha máxima para la entrega de resúmenes será el día 31 de enero de 2015




 
Como novedad, este año pueden enviarse propuestas de comunicación o póster.

MJGF
Imágenes: http://xcongresohl.wordpress.com/
 

lunes, 19 de mayo de 2014

XX Deutscher Hispanistentag 2015 - XX Congreso de la Sociedad Alemana de Hispanistas

Ya se halla abierto el plazo de presentación de comunicaciones para el XX Congreso de la Sociedad Alemana de Hispanistas, que se celebrará en Heidelberg del 18 a 22 de marzo de 2015. En particular, se encuentran programadas dos secciones de temática relevante para los historiógrafos de la lingüística englobadas bajo el título Nuevos Accesos a la Historia de la Lingüística.

1) Las personas en la historia de la lingüística. Archivos, cartas e historia oral en la historiografía lingüística, de naturaleza epihistoriográfica y coordinada por los Dres. Carsten Sinner y Guillermo Toscano y García, pretende recopilar y analizar "los testimonios de los propios lingüistas" hallados en documentos de carácter personal, así como dar a conocer dichos documentos;

2) La historiografía de la lingüística y la memoria de la lingüística moderna, coordinada por las Dras. Gerda Hassler y María Luisa Calero, trata de reducir la distancia que en ocasiones separa la labor de los historiógrafos del trabajo que desempeñan los lingüistas especializados en otras áreas de la disciplina. Para ello, nos invitan a reflexionar sobre cuestiones como la creación y desaparición de escuelas, la "integración de la investigación lingüística en la disciplina filológica de la hispanística" o la interacción entre los investigadores y las diversas políticas lingüísticas implantadas en diversos momentos históricos, entre otras.

Ambas secciones emplean, por tanto, enfoques innovadores y originales dentro del campo de la historiografía lingüística. Los interesados pueden hacer llegar sus propuestas a los responsables de cada una de ellas antes del día 1 de noviembre de 2014.

Información tomada de la página web del Congreso. Más detalles aquí.

MFG

sábado, 17 de mayo de 2014

Lengua escrita y lengua hablada en la historia normativa del Español, a propósito del Tercer Centenario de la Real Academia Española

José Ramón Carriazo y Nuria Polo proponen, en el marco de los cursos de extensión universitaria de la UNED, el seminario Lengua escrita y lengua hablada en la historia normativa del Español, a propósito del Tercer Centenario de la Real Academia Española, en el que se repasarán las tendencias actuales en la interpretación del desarrollo normativo del español tanto en el nivel gráfico-fonético como en el léxico semántico, sin olvidar las principales implicaciones morfosintácticas, sociolingüísticas e históricas de la estandarización.


Si bien el curso se enfoca en el campo de la historia de la lengua española, principalmente, no falta tampoco la Historiografía Lingüística, como se puede observar en el programa:


lunes, 30 de junio de 2014
(17:00 - 19:00) Es verdad que hablamos tan mal. Errores que cometemos. La importancia de la norma. Lourdes García-Macho Alonso de Santamaría. (UNED).
(19:00 - 21:00) Perspectivas en la reconstrucción histórica de la variación pronominal en español. Sara Gómez Seibane. (Universidad de Castilla-La Mancha).

martes, 1 de julio de 2014

(10:00 - 12:00) Edición y anotación de textos: la filología como punto de partida para el estudio histórico del léxico. Mariano Quirós García. (CCHS – CSIC).
(12:00 - 14:00) Para una historia de la escritura del español: criterios y etapas. Mª Jesús Torrens Alvarez.(CCHS – CSIC).
(17:00 - 19:00) El DRAE y la norma lingüística del español. Rafael Rodriguez Marín. (UNED).
(19:00 - 21:00) Norma escrita y enseñanza: las ortografías de la RAE. Mª José García Folgado. (Universitat de València).

miércoles, 2 de julio de 2014

(09:00 - 11:00) El español en manuales de enseñanza del siglo XIX. Mª Angeles García Aranda. (Universidad Complutense de Madrid).
(11:00 - 13:00) Oralidad y escrituralidad en el presente y en el pasado de la lengua española: standarización, variación y nivelación. Nuria Polo Cano y José Ramón Carriazo Ruiz (UNED)

Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/7156


MJGF


miércoles, 14 de mayo de 2014

Portal de léxicos y gramáticas dialectales del catalán del siglo XIX (LEXDIALGRAM)



Gracias al proyecto LEXDIALGRAM (FFI2010-18940), coordinado por Maria-Pilar Perea (Universitat de Barcelona), se ha creado un portal que reúne las obras lexicográficas y gramaticales en lengua catalana de carácter dialectal redactadas durante el siglo XIX (http://www.ub.edu/lexdialgram/index.jsp?item=presentacio&idx=0).

En el caso de los diccionarios, puede accederse a su contenido a través de una aplicación informática que permite la consulta del léxico específico de cada obra y también de su conjunto aplicando diversos criterios de búsqueda. Además, es posible acceder a distintos mapas de las diferentes áreas lingüísticas (valenciano, mallorquín, menorquín, alguerés y rosellonés).

En el caso de las gramáticas, su contenido es accesible mediante dos plataformas. En primer lugar, a partir de su edición en un PDF indexado, de manera que pueden realizarse búsquedas en el texto y en el índice de cada obra. En segundo lugar, puede accederse al contenido global de todas las obras utilizando la página de concordancias que se ha creado aplicando el programa de análisis de texto Concordance (http://www.concordancesoftware.co.uk/).

Sin duda, esta plataforma no solo permitirá ampliar el conocimiento del estado de las distintas variedades del catalán en un periodo temporal desatendido desde el ámbito dialectal, sino también desarrollar los estudios relacionados con el contacto de lenguas y determinar el papel de los dialectos en el proceso de estandarización.

MTM
Información: Infoling
Imagen: web del portal (http://www.concordancesoftware.co.uk/)

Lingüística Misionera V

Se acaba de publicar el quinto volumen de  Lingüística Misionera (John Benjamins, col. Studies in the History of the Language Sciences 122), editado por Otto Zwartjes, Klaus Zimmermann y Martina Schrader-Kniffkique. Con este volumen se continúa la serie iniciada en 2004; en este caso, se recoge una selección de los trabajos presentados a la 7ª Conferencia Internacional deLingüística Misionera, celebrada en Bremen en 2012. El tema principal del libro son las prácticas de traducción que los misioneros llevan a cabo en textos bilingües como las descripciones etnográficas, los catecismos o los repertorios lexicográficos. Como indican sus editores “The study of these instances permits the analysis and interpretation of their guiding principles, their translation practice and underlying reasoning. It also permits the modern linguist to discern semantic changes that can be revealed in these missionary translations over certain periods”. Asimismo, se destaca la importancia de la investigación de la traducción misionera sobre aspectos como el papel de la traducción en la evangelización y su forma particular en el contexto del colonialismo, la creación de préstamos del español o latín en las lenguas indígenas como estrategias de traducción en las ediciones bilingües de textos y diccionarios, así como su incidencia en el proceso de aculturación y transculturación impuesta por los sistemas religiosos europeos.
 
Índice
The Missionaries’ Contribution to Translation Studies in the Spanish Colonial Period: The mise en page of translated texts and its functions in foreign language teaching, Otto Zwartjes
 
Part I. New Spain / Nueva España 
 
1.1 Nahuatl
  • Translation Purposes, Target Audiences, and Strategies in Sahagún’s Libro de la Rethorica(c.1577), Victoria Ríos Castaño
  • Translation for Colonization and Christianization: The practice of the bilingual edition of Bernardino de Sahagún (1499–1590), Klaus Zimmermann
1.2 Tarascan
  • Remodeling the Tarascan Religious World: 16th-century translations and its survival into the 21st century, Cristina Monzón
  • Formas de percibir y nombrar Nuevas realidades: El Dictionarito en lengua de michuacan (1574) de Juan Baptista de Lagunas, Frida Villavicencio Zarza
1.3 Zapotec
  • Sins and Crimes: Zapotec-Spanish translation in Catholic evangelization and colonial law in Oaxaca, New Spain, Martina Schrader-Kniffki and Yanna Yannakakis
Part II. Asia
 
2.1 Tamil
  • Shaping Minds and Cultures: The impact of missionary translations in Southern India, Cristina Muru
2.2 Chinese
  • Translation in Chinese Grammars: Bilingual works by Western missionaries, diplomats and academics in the 18th and 19th centuries, Mariarosaria Gianninoto
2.3 Japanese
  • Translation of Anatomic terms in two Jesuit Dictionaries of Japanese, Emi Kishimoto
2.4 Philippine languages
  • Traducción de términos religiosos en los vocabularios filipinos (1565–1800), Rebeca Fernández Rodríguez
  • Algo más que construyendo identidades: Fray Andrés López (1690) y la traducción en la lingüística misionero-colonial Filipina, Joaquín Sueiro Justel

MJGF
Información: LinguistList.org  & John Benjamins
 
 
 
 


domingo, 11 de mayo de 2014

La enseñanza de la gramática: una mirada histórica



Durante los meses de marzo y abril de 2014 la Biblioteca de Educación "María Moliner" de la Universitat de València ha acogido la exposición La enseñanza de la gramática: una mirada histórica, organizada por el Grupo de Investigación en Enseñanza de Lenguas (GIEL) en el marco del I Congreso sobre enseñanza de la gramática: pasado, presente y futuro.
La exposición recogía una pequeña muestra de libros, cuadernos y materiales diversos procedentes de los fondos bibliográficos de la Universitat de València, del  Seminari-Museu d'Historia de l'Escola y de fondos privados con el objeto de ilustrar la evolución de la enseñanza de la gramática en España hasta la actualidad, si bien el foco principal lo constituía el periodo que va desde la ley Moyano (1857) hasta nuestros días.
En el marco de cada periodo establecido, se procuró mostrar elementos de la enseñanza gramatical en Primaria y Secundaria, así como manuales y documentos utilizados para la formación de maestros. La selección incluyó textos de lenguas clásicas y modernas: latín, catalán, español, inglés y francés, principalmente.



El recorrido se iniciaba con una somera introducción a la enseñanza de la gramática desde los griegos al siglo XVIII (1 y 2). De ahí, se pasaba a los manuales escolares producidos durante el siglo XIX tanto para la enseñanza de la lengua (principalmente, del castellano y del latín) en el marco del sistema educativo, como para el aprendizaje de lenguas extranjeras (3 y 4). Una breve parada nos llevaba a revisar la configuración del texto escolar de gramática desde el XVIII hasta la primera mitad del XX, cuando ya adopta las formas que conocemos actualmente (5).
A continuación, se entraba en el siglo XX; en esta parte se establecieron dos grandes periodos cuya frontera venía marcada por la irrupción de las teorías lingüísticas (estructuralismo, generativismo, lingüística textual, etc.) en la enseñanza escolar hacia 1960. Por ello, se dedicó un espacio a la primera mitad del siglo, donde se mostraban manuales escolares, textos pedagógicos, cuadernos de prácticas, etc. y se dividió la segunda parte del siglo en tres grandes apartados destinados, respectivamente, a las adaptaciones escolares del estructuralismo, al paso del análisis gramatical al desarrollo de la competencia lingüística y, por último, a la reflexión gramatical centrada en el texto (6, 7 y 8).
La exposición fue coordinada por Mª José García Folgado y contó con la colaboración de Felipe Zayas y Carmen Rodríguez Gonzalo (que se ocuparon de la 2ª mitad del siglo XX), Antonio L. Martín Ezpeleta, Pilar García-Vidal y Alicia Santolària (que colaboraron en el montaje).


MJGF




jueves, 1 de mayo de 2014

Nueva llamada a los historiógrafos

El Year's Work in Modern Language Studies constituye una compilación bibliográfica crítica de los estudios publicados acerca de las lenguas románicas, célticas, germánicas y eslavas publicada por la Modern Humanities Research Association  y contiene una sub-sección, de la que me encargo, dedicada a la Historia de la Lingüística española. 

El año pasado se pospuso la sección completa relativa al español, así que en el próximo número se tendrán en cuenta los trabajos aparecidos durante los años 2012 y 2013. Por tanto, desde estas líneas, me gustaría animar a todos los historiógrafos que hayan visto sus estudios publicados a lo largo de este periodo a que dejaran de lado la modestia científica y aprovecharan esta oportunidad de difundir sus investigaciones y, con ello, contribuir también a mostrar el alcance de nuestra disciplina. Aquellos interesados pueden ponerse en contacto conmigo a través de mi correo electrónico (M.Fuertes-Gutierrez@leedsmet.ac.uk). Me facilitaría la tarea si se me remitiera, junto con la referencia bibliográfica completa, una copia del trabajo (en un documento PDF, por ejemplo).

¡Gracias de antemano!

MFG